Gryposaurus

Gryposaurus
Rango temporal: 85 Ma - 66 Ma
Cretácico Superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Familia: Hadrosauridae
Subfamilia: Saurolophinae
Tribu: Gryposaurini
Género: Gryposaurus
Lambe, 1914
Especie tipo
Gryposaurus notabilis
Lambe, 1914
Otras Especies
Sinonimia

Gryposaurus (gr. "lagarto de pico curvo")[1]​ es un género con 3, posiblemente 4, especies conocidas de dinosaurios ornitópodos, hadrosáuridos, que vivió a finales del periodo Cretácico hace aproximadamente entre 85 y 66 millones de años, entre el Santoniense y el Maastrichtiense, en lo que hoy es Norteamérica. La especie tipo es Gryposaurus notabilis de la Formación Dinosaur Park de Alberta, Canadá,[2]​ del Campaniense tardío,[3]​ la segunda especie nombrada fue Gryposaurus latidens de la Formación Dos Medicina del Santoniense de Montana, EE. UU.,[4]​ la tercera especie considerada válida es Gryposaurus monumentensis de la Formación Kaiparowits en Utah, EE. UU. también del Campaniense.[5]​ Por último la especie Gryposaurus alsatei de la Formación Javelina en Texas EE. UU., que data del Maastrichtiense tardío, siendo considerada dudosa.[6]

Gryposaurus es similar a Kritosaurus y durante muchos años se pensó que los dos eran sinónimos. Se conoce a partir de numerosos cráneos, algunos esqueletos e incluso algunas impresiones de la piel que muestran que tenían escamas piramidales que se proyectan a lo largo de la línea media de la espalda. Se distingue más fácilmente de otros dinosaurios de pico de pato por su gancho nasal de arco estrecho, que a veces se describe como similar a la " nariz romana "[7]​ y que puede haber sido utilizada para la identificación de especies o sexual y combate con individuos de la misma especie. especies. Fue un gran herbívoro que podía avanzar de forma bípeda como cuadrúpeda de alrededor de 9 metros de largo, que preferiría vivir junto a los ríos.

  1. Creisler, Benjamin S. (2006). «Deciphering duckbills». En Carpenter, Kenneth (ed.), ed. Horns and Beaks: Ceratopsian and Ornithopod Dinosaurs. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press. pp. 185-210. ISBN 0-253-34817-X. 
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas LL14
  3. Prieto–Marquez, Alberto (2010). «The braincase and skull roof of Gryposaurus notabilis (Dinosauria, Hadrosauridae), with a taxonomic revision of the genus». Journal of Vertebrate Paleontology 30 (3): 838-854. doi:10.1080/02724631003762971. 
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas JRH92
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas GS06
  6. Lehman, Thomas M.; Wick, Steve L.; Wagner, Jonathan R. (1 de julio de 2016). «Hadrosaurian dinosaurs from the Maastrichtian Javelina Formation, Big Bend National Park, Texas». Journal of Paleontology 1 (2): 1-24. doi:10.1017/jpa.2016.48. Consultado el 21 de septiembre de 2016. 
  7. Creisler, Benjamin S. (2007). «Deciphering duckbills». En Carpenter, Kenneth (ed.), ed. Horns and Beaks: Ceratopsian and Ornithopod Dinosaurs. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press. pp. 185-210. ISBN 0-253-34817-X. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne