Guadalupe | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() | ||||
| ||||
Localización de Guadalupe en Colombia | ||||
Localización de Guadalupe en Santander | ||||
Coordenadas | 6°14′49″N 73°25′05″O / 6.247, -73.418 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Santander | |||
• Provincia | Comunera | |||
Alcalde | Gustavo Franco Gomez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 30 de marzo de 1715[1] | |||
• Erección | 1887[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 155.81 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 1395 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 4756 hab.[2][3] | |||
• Densidad | 0,31 hab./km² | |||
• Urbana | 1543 hab. | |||
Gentilicio | Guadalupeño, -a[1] | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Guadalupe es un municipio colombiano ubicado en la provincia Comunera del departamento de Santander en el territorio de la hoya del río Suárez. Fue fundado en 1715 por la familia Camacho Sabidos, a la cabeza del capitán español José Camacho Sabidos y gestión de Don Juan de Herrera y Tovar, según registros parroquiales del año 1713.
Guadalupe limita al norte con Guapotá y Chima, al oriente con Oiba, al occidente con El Guacamayo y Contratación, y al sur con Suaita, San Benito y Aguada.