Guanajay | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() | ||
Localización de Guanajay en Cuba | ||
![]() | ||
Coordenadas | 22°55′50″N 82°41′17″O / 22.930555555556, -82.688055555556 | |
Capital | Guanajay | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Artemisa | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1781 | |
Superficie | ||
• Total | 110.28 km² | |
Altitud | ||
• Media | 110 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 28,242 hab.[1] | |
• Densidad | 202,12 hab./km² | |
Gentilicio | guanajayense | |
Huso horario | Horario del este de Norteamérica | |
Código de área | 49 | |
Guanajay es una ciudad y municipio de la Provincia de Artemisa, ubicado al centro de esta provincia. Guanajay fue una de las primeras poblaciones del occidente cubano, fundado en 1650 y llegó a ser una de las villas más prosperas de la región de Vueltabajo. En 1879, al fundarse la provincia de Pinar del Río era el núcleo urbano de mayor importancia económica y poblacional.
Guanajay fue la cuna de Carlos Baliño, uno de los fundadores del Partido Revolucionario Cubano de José Martí y después del primer Partido Comunista de Cuba. Además de la ciudad cabecera pertenecen al actual municipio los asentamientos de Cayao, Jabaco, San Francisco, La Sierra, Cuatro Caminos, La Patricia, La Encarnita, La Paloma, Chacón, La Eficacia, Taberna Nueva y La Clarita.