Guayayara | ||
---|---|---|
![]() | ||
Otros nombres | Teneteharas | |
Descendencia | 27.616 (2014)[1] | |
Idioma | tenetehara | |
Asentamientos importantes | ||
Araribóia | ||
Bacurizinho | ||
Caña Brava | ||
Carú | ||
Urucú-Juruá | ||
Lagoa Comprida | ||
Rio Pindaré | ||
Rodeador | ||
Morro Blanco | ||
Gobernador | ||
Krikatí | ||
Los guayayaras, también conocidos como teneteharas,[2][3] son un pueblo originario de los bosques de las cuencas alta y media de los ríos Mearim, Pindaré y Grajaú, en el centro del estado de Maranhão, Brasil. Viven actualmente en once tierras indígenas, en los municipios de Grajaú, Amarante, Bom Jardim, Santa Luzia, Montes Altos, Sítio Novo, Barra do Corda y Monção.[4]