Guerra cimbria | ||||
---|---|---|---|---|
Principales batallas migratorias de los cimbrios | ||||
Fecha | 113 a. C.-101 a. C. | |||
Lugar | Centro, sur y oeste de Europa, Nórico y la Galia | |||
Casus belli | Cimbrios y teutones atacaron a un aliado romano durante su migración | |||
Resultado | Victoria romana | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
Bajas | ||||
| ||||
La guerra cimbria (113 a. C.-101 a. C.) se libró entre la República romana y las tribus protogermánicas de cimbrios y teutones, quienes migraban del norte de Europa hacia territorios bajo dominio romano, provocando con esto el enfrentamiento. Además, esta guerra puso en seria amenaza a Italia y a la propia Roma, algo que no sucedía desde la segunda guerra púnica.
Este enfrentamiento tuvo una repercusión enorme en la política interna de Roma y de la organización de su ejército. La guerra favoreció en gran medida la carrera política de Cayo Mario, cuyos consulados y conflictos políticos cambiaron varias instituciones políticas romanas y costumbres de la época. La amenaza cimbria, junto con la guerra de Yugurta, rey de Numidia, inspiraron las reformas de Mario de las legiones, que tendrían un efecto muy significativo en el resto de la historia de la república.
Finalmente la República ganó la prolongada y sangrienta guerra —habría que remontarse a la segunda guerra púnica para encontrar unas pérdidas equiparables— con las victorias de Aquae Sextiae y Vercellae, resultando completamente aniquiladas ambas tribus protogermánicas.