Guerra civil de Uganda (1980-1986)

Guerra civil ugandesa
Parte de Guerra Fría
Fecha 6 de octubre de 1980 - marzo de 1986
Lugar Uganda
Resultado Victoria rebelde
Yoweri Museveni asume el poder.
Formación de diversos grupos rebeldes tras la guerra.
Beligerantes
Bandera de Uganda Gobierno de Uganda TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania (Hasta 1985) Bandera de Uganda Movimiento de Resistencia Nacional
NRA
Bandera de Uganda UNRF
Comandantes
Bandera de Uganda Milton Obote
Bandera de Uganda Tito Okello
Bandera de Uganda Gral. Oyite-Ojok
Bandera de Uganda Brigadier Opon Acak
Bandera de Uganda Brigadier Olara-Okello
Bandera de Uganda Yoweri Museveni
Bandera de Uganda Salim Saleh
Bandera de Uganda Steven Kashaka
Bandera de Uganda Joram Mugume
Bandera de Uganda Pecos Kuteesa
Bandera de Uganda Fred Rwigema
Fuerzas en combate
Bandera de Uganda UNLA:
1.200[1]​ -5.000[2]​ (1979)
10.000[3]​ -15.000[4]​ (1980)
(algunos hablan de hasta 35.000)[5]
8.000-10.000 (1983)[6]
3.000 (1986)[2]
Bandera de Uganda NRA:
5.000 (1980)[7]
4.000[8]​ -6.000 (1983)[9]
9.000 (1984)[9]
10.000 (1985-86)[8][10]
14.000 (1986)[11]
Bandera de Uganda UNRF:
3.000 (1980)[12]
2.000 (1982)[13]
4.000-5.000 (1988)[2]
Bajas
Aproximadamente 500.000 muertos[14]
400.000 desplazados[15]

La guerra civil ugandesa o guerra de guerrillas en Uganda fue una guerra civil librada en Uganda por el gobierno oficial ugandés y su brazo armado, el Ejército de Liberación Nacional de Uganda (UNLA), contra varios grupos rebeldes, el más importante de los cuales era el Ejército de Resistencia Nacional (NRA), entre 1980 y 1986.

El impopular presidente Milton Obote fue derrocado en un golpe de estado en 1971 por el general Idi Amin, quien estableció una dictadura militar. Amin fue derrocado en 1979 tras la guerra entre Uganda y Tanzania, pero sus leales iniciaron la Guerra de Bush lanzando una insurgencia en la región del Nilo Occidental en 1980. Las elecciones posteriores vieron a Obote regresar al poder en un gobierno dirigido por la UNLA. Varios grupos de la oposición afirmaron que las elecciones fueron amañadas y se unieron como la NRA bajo el liderazgo de Yoweri Museveni para iniciar un levantamiento armado contra el gobierno de Obote el 6 de febrero de 1981. Obote fue derrocado y reemplazado como presidente por su general Tito Okello en 1985 durante los últimos meses del conflicto.[16]​ Okello formó un gobierno de coalición formado por sus seguidores y varios grupos armados de la oposición, que aceptaron un acuerdo de paz. Por el contrario, el NRA se negó a llegar a acuerdos con el gobierno y conquistó gran parte del oeste y el sur de Uganda en una serie de ofensivas entre agosto y diciembre de 1985.

En enero de 1986, el NRA tomó Kampala, la capital de Uganda. Posteriormente, estableció un nuevo gobierno con Museveni como presidente, mientras que la UNLA se desintegró por completo en marzo de 1986. Obote y Okello se exiliaron.[17]​ A pesar del fin nominal de la guerra civil, numerosas facciones rebeldes y milicias anti-NRA siguieron activas y continuaron luchando contra el gobierno de Museveni en las décadas siguientes.

  1. Graham Matthews (2002). "Tanzania: Recent History". Africa South of the Sahara 2003. Londres: Routledge, pp. 1067. ISBN 978-1-85743-131-5. Más 20.000 soldados de Tanzania.
  2. a b c Schmid & Longman, 2005: 680
  3. Colin Legum (1981). Africa contemporary record: annual survey and documents. Tomo XIII. Nueva York: Africana Publing Company, pp. 358. ISBN 978-0-84190-551-1. Más 10.000 soldados de Tanzania.
  4. Thomas P. Ofcansky (1996). Uganda: tarnished pearl of Africa. Oxford: Westview Press, pp. 50. ISBN 978-081-331-059-6.
  5. Gersony, Robert. The anguish of the northern Uganda: Results of a Field-Based. Assessment of the Civil Conflicts in Northern Uganda. Archivado el 28 de septiembre de 2011 en Wayback Machine. Kampala: United States Embassy & USAID, agosto de 1997, pp. 7
  6. Prunier, 1995: 69-70
  7. Mkutu, 2008: 49
  8. a b Toft, 2009: 106
  9. a b Ofcansky, 1996: 54
  10. Behrend, 1999: 173
  11. Prunier, 1995: 70. El 26 de enero de 1986 el NRA tomo Kampala con una tropa de 14.000 hombres (3.000 de ellos banyarwandas) terminando la guerra civil.
  12. Thomas P. Ofcansky (1996). Uganda: tarnished pearl of Africa. Boulder: Westview Press, pp. 53. ISBN 978-0-81331-059-6.
  13. African-American Institute (AAI). Africa report. No. 27, 1982, Nueva YorK: AAI, pp. 43.
  14. Global security - The War in the Bush
  15. security - Uganda Civil War (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  16. «Rebels attack government troops». UPI. 5 December 1985. Consultado el 30 December 2019. 
  17. «Deposed head of state Gen. Tito Okello said he...». United Press International. 13 February 1986. Consultado el 4 July 2019. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne