Guerra de Chioggia | ||||
---|---|---|---|---|
Guerras Veneciano-Genovesas Parte de guerras veneciano-genovesas | ||||
![]() | ||||
Fecha | 1376-1381 | |||
Lugar | Costas del mar Adriático, mar Mediterráneo, mar Tirreno, Chipre | |||
Resultado | Control veneciano del comercio en el Mediterráneo oriental y regresión de Génova. | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
La Guerra de Chioggia fue una de las guerras más duras de las acontecidas entre la República de Génova y la República de Venecia, que tuvo lugar entre los años 1376 y 1381. El conflicto comenzó con la pugna por el control de la isla de Ténedos en el Mar Egeo, a raíz de que cada uno de los dos pretendientes al trono del Imperio bizantino habían otorgado el control de la isla a cada una de las repúblicas a cambio de su apoyo. Esta contienda se enmarca dentro de los numerosos conflictos que tuvieron ambas repúblicas por el control del comercio mediterráneo durante la Edad Media.
La guerra toma el nombre de la población de Chioggia, al otro lado de la laguna de Venecia, donde las tropas genovesas y paduanas se establecieron desafiando el poder veneciano en 1379. Tras meses de avances alternativos los genoveses se rindieron. La guerra terminó mediante la Paz de Turín (1381), por mediación del conde Amadeo IV de Saboya. Tras la firma de esta paz, Génova quedó muy debilitada y pasó a ser dominada por la familia Visconti de Milán. Mientras, Venecia afianzó su poder en el Mediterráneo oriental y empezó su expansión por tierra firme a pesar de las pérdidas ocasionadas por la guerra, hasta ser derrotada por la Liga de Cambrai en 1508