Guerra de los Toyota | ||||
---|---|---|---|---|
Conflicto libio-chadiano (1978-1987) Guerra Fría Parte de Conflicto entre Chad y Libia | ||||
![]() Soldados chadianos en una camioneta Toyota Land Cruiser en 2008. Vehículos como estos dieron su nombre al conflicto de 1986-1987. | ||||
Fecha | 16 de diciembre de 1986-11 de septiembre de 1987 | |||
Lugar | Norte de Chad | |||
Resultado | Victoria chadiana | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Fuerzas en combate | ||||
| ||||
Bajas | ||||
| ||||
La guerra de los Toyota (árabe: حرب التويوتا, romanizado: Ḥarb al-Tūyūtā, en francés: Guerre des Toyota) tuvo lugar en 1987 en el norte de Chad y en la frontera entre Chad y Libia, fue la última fase del conflicto entre Chad y Libia. Toma su nombre de las camionetas de la empresa Toyota, principalmente los modelos Toyota Hilux y Toyota Land Cruiser, utilizadas para proporcionar movilidad a las tropas chadianas en el desierto mientras luchaban contra los libios, y como vehículos de combate improvisados.[7] La guerra de 1987 resultó en una dura derrota para Libia, que, según fuentes estadounidenses, perdió una décima parte de su ejército, con 7.500 hombres muertos y 1.500 millones de dólares de la época en equipo militar destruido o capturado.[8] Las fuerzas chadianas sufrieron 1.000 muertes.[9]
La guerra comenzó con la ocupación libia del norte de Chad en 1983, cuando el líder libio Muamar el Gadafi, negándose a reconocer la legitimidad del presidente chadiano Hissène Habré, apoyó militarmente el intento del opositor Gobierno de Transición de Unidad Nacional (GUNT) de derrocar a Habré. El plan fue frustrado por la intervención de Francia que, primero con la Operación Manta y después con la Operación Epervier, limitó la expansión libia al norte del paralelo 16 , en la parte más árida y escasamente habitada de Chad.[10]
En 1986, el GUNT se rebeló contra Gadafi, despojando a Libia de su principal cobertura de legitimidad para su presencia militar en Chad. Viendo una oportunidad para unificar a Chad tras él, Habré ordenó a sus fuerzas que pasaran el paralelo 16 para unirse con los rebeldes del GUNT (que luchaban contra los libios en Tibesti) en diciembre.[11] Unas semanas más tarde, una fuerza mayor atacó Fada, destruyendo la guarnición libia local. En tres meses, combinando métodos de guerrilla y guerra convencional en una estrategia común[12], Habré pudo recuperar casi todo el norte de Chad y, en los meses siguientes, infligió nuevas y duras derrotas a los libios, hasta que se firmó un alto el fuego que puso fin al conflicto en septiembre. El alto el fuego dejó abierta la cuestión de la disputada Franja de Auzú, que finalmente fue asignada a Chad por la Corte Internacional de Justicia en 1994.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Code