Guerra romano-siria | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerras macedónicas | ||||
El Mediterráneo oriental en el 188 a. C., al final de la guerra | ||||
Fecha | 191 a. C.-188 a. C. | |||
Lugar | Hélade, Mar Egeo y Asia Menor | |||
Resultado | Victoria romana | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
La guerra romano-siria (192 a. C.-188 a. C.), también llamada guerra de Antíoco o guerra siria, fue el conflicto militar que tuvo lugar entre las coaliciones dirigidas por la República romana y Antíoco III el Grande, rey del Imperio seléucida. La misma se libró en la Hélade, el mar Egeo y Asia Menor.
La guerra fue consecuencia de una «guerra fría» entre ambos poderes, que había comenzado en el 196 a. C. Durante este periodo los romanos y los seléucidas trataron de ampliar sus esferas de influencia con el objetivo de atraer a su bando a los poderes menores griegos.
El conflicto finalizó con una clara victoria para los romanos. En el tratado de Apamea, el Imperio seléucida se vio obligado a ceder Asia Menor. A consecuencia de su victoria, Roma se convirtió en la única gran potencia de todo el mar Mediterráneo tras las derrotas del Reino de Macedonia y Cartago.