De derecha a izquierda: Civiles libios reciben con banderas extranjeras de manera favorable a la intervención; enfrentamientos entre insurgentes y el Ejército libio leal a Gadafi en Al Baida; Miembros del Ejército de Liberación Nacional Libio alzándose en armas en Ajdabiya contra la Gran Yamahiriya Árabe; protestas a favor del derrocamiento de Gadafi en Al Baida.
Fecha
15 de febrero - 23 de octubre de 2011 (8 meses y 8 días)
Desarrollo de la guerra alrededor de todo el país. Cuanto más anaranjada es la zona, antes fue conquistada por la rebelión. Las zonas en cuadros representan frentes y zonas reconquistadas.
La guerra civil libia, conocida también como Primera Guerra Civil Libia, fue un conflicto armado que tuvo lugar en 2011 en el país norteafricano de Libia entre fuerzas leales al coronel Muamar el Gadafi y grupos rebeldes que buscaban derrocar a su gobierno.
El conflicto comenzó mediante protestas y manifestaciones populares contra el gobierno de Gadafi, poco después de los conflictos que se habían producido en el vecino Túnez. Los grupos sublevados armados llegaron a tomar el control de algunas ciudades haciendo que el gobierno libio, llamado «yamahiriya», perdiera el control sobre áreas importantes del país lo que derivó en un enfrentamiento armado. La respuesta armada que dio la yamahiriya fue calificada por algunos países como un atentado contra los derechos civiles y la seguridad de la población civil.[48] Esos países, principalmente pertenecientes a la OTAN y liderados por Francia, poniendo como argumento una resolución de las Naciones Unidas, decidieron realizar una intervención que calificaron de intervención humanitaria. El 31 de octubre de 2011, el Consejo de Seguridad de la ONU determinó por unanimidad anular la resolución que había permitido la intervención debido a la victoria rebelde.[49]
En los primeros cuatro meses de guerra civil, según el jefe de una delegación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se habrían producido entre diez y quince mil muertos en ambos bandos, constatándose casos de violencia sexual y crímenes de guerra cometidos principalmente, según fuentes de los gobiernos que apoyaban a los opositores, por las fuerzas leales a Gadafi.[50]
La guerra finalizó con la derrota de los partidarios de Muamar el Gadafi, su muerte, y el control total del país por parte de los rebeldes del Consejo Nacional de Transición. En agosto de 2012 se disuelve el Consejo Nacional de Transición, iniciando la transición democrática con el Congreso General de la Nación y la fundación de la República Libia. En 2014 estalla un nuevo conflicto quedando el país dividido en diferentes zonas de influencia y sumido en la violencia en la cual los grupos yihadistas tienen una relevancia creciente.[51]