Guerra ruso-japonesa

Guerra ruso-japonesa

En el sentido de las agujas del reloj desde arriba: el crucero ruso Pallada bajo fuego enemigo en Port Arthur, la caballería rusa en Mukden, el crucero ruso Varyag y la cañonera Korietz en la batalla de Chemulpo, japoneses muertos en Port Arthur y la infantería japonesa cruzando el río Yalu.
Fecha 8 de febrero de 1904 - 5 de septiembre de 1905
Lugar Corea, Manchuria y mar Amarillo
Casus belli Rivalidad político-militar entre Japón y Rusia.
Resultado Victoria japonesa; Tratado de Portsmouth.
Consecuencias
Beligerantes
Bandera de Rusia Imperio ruso
Bandera de Montenegro Principado de Montenegro[nota 1][1][2]
Bandera de Japón Imperio del Japón
Comandantes
Bandera de Rusia Nicolás II
Bandera de Rusia Alekséi Kuropatkin
Bandera de Rusia Stepán Makárov
Bandera de Rusia Zinovi Rozhéstvenski  Rendición
Bandera de Japón Mutsuhito
Oyama Iwao
Heihachiro Togo
Nogi Maresuke
Fuerzas en combate
Ejército Imperial Ruso
• 500 000 efectivos
Armada Imperial Japonesa
• 300 000 efectivos
Bajas
• 28 000 muertos en combate[3]
• 9300 muertos por enfermedad
• 47 000 muertos en combate
• 21 000 muertos por enfermedad
Guerra ruso-japonesa Tratado de Portsmouth, Convenio Taft y Japan–Russia Secret Agreement

La guerra ruso-japonesa (日露戦争 o Nichirosensō en japonés, Русско-японская война en ruso) fue una guerra entre el Imperio ruso y el Imperio japonés por sus ambiciones imperiales rivales en Manchuria y el Imperio de Corea. Las principales batallas terrestres de la guerra se libraron en la península de Liaodong y cerca de Mukden, en el sur de Manchuria, y las batallas navales tuvieron lugar en el mar Amarillo y el mar del Japón.

Rusia había seguido una política expansionista en Siberia y el Lejano Oriente desde el reinado de Iván el Terrible en el siglo XVI.[4]​ Al final de la primera guerra sino-japonesa, el Tratado de Shimonoseki de 1895 le concedió la isla de Taiwán, así como el protectorado sobre Corea y la península de Liaodong a Japón antes de la Triple Intervención, en la que Rusia, Alemania y Francia convencieron a Japón de renunciar a su reclamación. Los rusos buscaban un puerto de aguas cálidas (que no se congelaran en invierno)[5]​ en el océano Pacífico para uso de su Armada y para comercio marítimo. El puerto de Vladivostok solo podía funcionar durante el verano, pero Port Arthur (Imperio chino) sería capaz de mantenerse funcionando todo el año. Japón temía que Rusia interfiriera en sus planes de establecer una esfera de influencia en Asia continental, especialmente cuando Rusia construyó el ferrocarril Transiberiano, comenzó a hacer incursiones en Corea y adquirió un contrato de arrendamiento de la península de Liaodong y Port Arthur de China en 1898. Japón firmó la alianza anglo-japonesa en 1902 y comenzó a ofrecer reconocer el dominio de Rusia en Manchuria a cambio del reconocimiento de Corea como parte de la esfera de influencia de Japón. Sin embargo, esto fue rechazado por Rusia.

Después de que las negociaciones fracasaran, Japón abrió hostilidades en un ataque sorpresa contra la Flota rusa del Pacífico en Port Arthur el 9 de febrero de 1904. Ambos bandos declararon la guerra y las tropas japonesas desembarcaron en Corea, cruzaron el río Yalu hacia Manchuria en mayo y desembarcaron más fuerzas en la península de Liaodong.[6]​ En agosto, los japoneses sitiaron Port Arthur, que finalmente cayó en enero de 1905. En marzo de 1905, las tropas japonesas tomaron Mukden, la capital de Manchuria, después de duros combates. La Flota rusa del Báltico, que había navegado durante siete meses y 18 000 millas náuticas (33 000 km) desde el mar Báltico, con incidente diplomático con Reino Unido incluido, llegó a la región en mayo y fue interceptada y destruida por la Flota Combinada Japonesa en la batalla de Tsushima. La guerra concluyó con el Tratado de Portsmouth, mediado por el presidente estadounidense Theodore Roosevelt.

El tratado reconocía los intereses japoneses en Corea y otorgaba a Japón el arrendamiento de la península de Liaodong por parte de Rusia, el control del Ferrocarril del Sur de Manchuria, construido por Rusia, y la mitad sur de la isla de Sajalín (Karafuto). La victoria militar completa de una nación asiática y no occidental sobre una potencia europea y occidental sorprendió a los observadores internacionales y transformó el equilibrio de poder global, con el Imperio del Japón emergiendo como una gran potencia y el Imperio ruso perdiendo prestigio entre las potencias europeas. El hecho de que Rusia sufriera importantes bajas y pérdidas por una causa que resultó en una derrota militar contribuyó al malestar interno que culminó en la Revolución rusa de 1905, durante la cual la autocracia zarista se vio obligada a hacer concesiones.

Hubo innovación tecnológica en batallas terrestres y navales de la guerra ruso-japonesa como el uso por parte de los japoneses de la radiotelefonía (en el mar) y del teléfono (en las batallas terrestres) para coordinar las maniobras de las unidades de combate y el uso de barcos acorazados.


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/> correspondiente.

  1. «Montenegro, Japan to declare truce». United Press International (US) (en inglés). 16 de junio de 2006. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2009. Consultado el 22 de abril de 2023. 
  2. «Montenegro, Japan End 100 Years' War». History News Network citando World Peace Herald (en inglés). 16 de junio de 2006. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2024. Consultado el 20 de enero de 2025. 
  3. «Victimario Histórico Militar». 
  4. Steinberg, 2008, p. 2.
  5. Forczyk, p. 22 "Tsar's diary entry"
  6. Pipes, Richard (1990). La Revolución rusa. Penguin Random House Grupo Editorial. p. 15. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne