Cuarta guerra turco-veneciana | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras turco-venecianas | ||||
La batalla de Lepanto (1571). | ||||
Fecha | 1570–1573 | |||
Lugar | Chipre, mar Jónico y mar Egeo | |||
Resultado |
Victoria otomana sobre Venecia.
| |||
Cambios territoriales | Chipre conquistada por el Imperio otomano | |||
Beligerantes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
Bajas | ||||
| ||||
La cuarta guerra otomano-veneciana, también conocida como la guerra de Chipre (del italiano: Guerra di Cipro), fue peleada entre 1570 y 1573. Enfrentó al Imperio otomano con la República de Venecia, a quien en 1571 se unió la Liga Santa, una coalición de Estados cristianos formada bajo los auspicios del Papa, que incluyen a España (con Nápoles y Sicilia), la República de Génova, el Ducado de Saboya, los Caballeros de Malta, el Gran Ducado de Toscana y otros Estados italianos.
La guerra, el episodio más importante del reinado del sultán Selim II, comenzó con la invasión de la isla de Chipre, hasta entonces una posesión veneciana. La capital Nicosia y varias otras localidades cayeron rápidamente ante un ejército otomano considerablemente superior, con lo cual solo Famagusta quedó en manos venecianas. El envío de refuerzos cristianos fue retrasado y, finalmente, Famagusta cayó en agosto de 1571, tras un asedio de once meses. Dos meses más tarde, en la batalla de Lepanto, la flota cristiana destruyó a la otomana; sin embargo, no pudo beneficiarse de su victoria. Los otomanos reconstruyeron sus fuerzas navales con rapidez y Venecia fue forzada a negociar una paz separada, por la cual cedió Chipre a los otomanos y se obligó a pagar un tributo de 300 000 ducados.