Guerras indias de Texas | ||
---|---|---|
las Guerras indias de México en el marco de las Guerras indias de América del Norte Parte de Guerras Indias | ||
Fecha | 1820-1875 | |
Lugar | Texas | |
Las guerras indias de Texas fueron una serie de conflictos, en el transcurso del siglo XIX, que enfrentaron a los colonos de Texas y los amerindios de las grandes llanuras meridionales. Estos conflictos comenzaron cuando la primera oleada de colonos euroamericanos se desplazó a la Texas española. Los conflictos se alargaron durante el período en que Texas fue parte de México, cuando llegaron más europeos y angloamericanos, hasta la subsiguiente declaración de independencia de la República de Texas. Estos conflictos no terminaron hasta treinta años después de que Texas se uniera a los Estados Unidos .
Aunque ese espacio estaba ocupado por varias tribus amerindias, la nación principal eran los comanches conocidos como los «Señores de las llanuras». Su territorio, la Comanchería, era la entidad más poderosa y persistentemente hostil contra los españoles, los mexicanos y, finalmente, los texanos o vaqueros. Este artículo cubre los conflictos entre el 1820, justo cuando los mexicanos lograron la independencia de España, hasta el 1875, cuando la última parte libre de las llanuras indias, los comanches liderados por el guerrero kwahadi Quanah Parker, se rindieron y trasladaron - a la reserva de Fort Sill, en Oklahoma.
El conflicto, que duró medio siglo, entre las tribus de las Grandes Llanuras y los vaqueros se intensificó particularmente después de que los españoles, primero, y los mexicanos, después, abandonaran el poder en Texas. La República de Texas, que se había ido repoblando de americanos de origen europeo, y Estados Unidos, se oponían a las tribus. Su manera de combatir a los indios de las llanuras se caracterizaba por una profunda animosidad, las matanzas por parte de ambos bandos y, al final, por una conquista casi total de los amerindios.[1]
Aunque el resultado fue desequilibrado, la violencia de las guerras no lo fue. Los comanches eran conocidos por ser unos guerreros feroces, con una reputación de saquear, quemar, matar y secuestrar gente tanto en el sur como en Ciudad de México. Capturaron y mataron tantos vaqueros que el término "comanche" se convirtió en un sinónimo de terrorismo, en la región. Cuando Sul Ross liberó a Cynthia Ann Parker en el río Pease, expuso que este evento sería celebrado por cada familia de Texas, ya que todo el mundo había perdido alguien durante las guerras indias.[2] Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, cuando el ejército norteamericano se encontraba con incapacidad para proteger la frontera, los comanches y los kiowa empujaron los asentamientos de los blancos hasta más de 100 millas de la frontera texana.[3]