Guido de Arezzo

Guido de Arezzo
Información personal
Nombre en latín Guido Aretinus Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento c. 992 Ver y modificar los datos en Wikidata
Arezzo (Marca de Toscana, Sacro Imperio Romano Germánico) o abadía de Pomposa (Estados Pontificios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1050 Ver y modificar los datos en Wikidata
Arezzo (Marca de Toscana, Sacro Imperio Romano Germánico) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Silvestre II Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Teórico de la música, musicólogo, inventor, escritor y monje Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Música Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 7 de septiembre
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

Guido de Arezzo (en italiano: Guido d'Arezzo; Arezzo, c. 991/992 – 1050) fue un monje benedictino y teórico musical italiano que constituye una de las figuras centrales de la música de la Edad Media junto con Hucbaldo (840 – c. 930). [1][2][3]​ Su fama como pedagogo fue legendaria en la Edad Media y hoy se le recuerda por el desarrollo de un sistema de notación que precisa la altura del sonido mediante líneas y espacios, así como por la difusión de un método de canto a primera vista basado en las sílabas ut, re, mi, fa, sol, la.[4]​ Su Micrologus es el primer tratado completo sobre la práctica musical que incluye un análisis de la música polifónica y del canto llano. Fue empleado en los monasterios durante todo el periodo medieval y, a partir del siglo XIII, también en las universidades. Después del tratado de Boecio, fue el libro de instrucciones musicales más copiado y leído del medievo. Su texto se conserva en al menos 70 manuscritos desde el siglo XI hasta el XV. La Iglesia católica celebra su consagración el 31 de marzo.

El nombre de este monje aparece registrado en las fuentes con un gran número de variantes, entre las que se encuentran Guido Aretinus, Guido Aretino, Guido da Arezzo, Guido d'Arezzo, Guido Monaco, Guido Monaco Pomposiano, Guy de Arezzo o Guy d'Arezzo.

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Grove
  2. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Britannica
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Treccani
  4. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas GroveSolmization

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne