Guilad Schalit גלעד שליט | ||
---|---|---|
![]() Guilad Schalit גלעד שליט en 2011 | ||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | גלעד שליט | |
Nacimiento |
28 de agosto de 1986 (38 años) Nahariya (Israel) | |
Nacionalidad | Francesa e israelí | |
Educación | ||
Educado en | Reichman University (desde 2013) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Columnista deportivo, militar (2005-2012), periodista, asesor de inversiones (desde 2016), escritor y militar | |
Años activo | 4 | |
Empleador | Banco de Descuento de Israel (desde 2016) | |
Lealtad | Israel | |
Rama militar | Fuerzas de Defensa de Israel | |
Unidad militar | Cuerpo de Blindados | |
Rango militar | Sargento mayor | |
Conflictos | Operación Lluvia de Verano | |
Guilad Schalit (hebreo: גלעד שליט, Gilad Shalit, nacido en Nahariya, Israel, el 28 de agosto de 1986) es un militar de las Fuerzas de Defensa de Israel, que fue capturado por un grupo de militantes de Hamás el 25 de junio de 2006. En el momento de la captura Schalit tenía el rango de cabo, pero posteriormente fue ascendido a sargento mayor.[1]
La responsabilidad del ataque contra la base del ejército israelí en el que fue apresado fue reivindicada conjuntamente por las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam (brazo armado de Hamás), el brazo armado de los Comités de Resistencia Popular y un grupo autodenominado Ejército del Islam, que pedían la liberación de presos palestinos. La base militar atacada estaba en el lado israelí de la valla que separa la Franja de Gaza de Israel; en el ataque murieron otros dos guerrilleros palestinos y dos soldados israelíes, el teniente Hanan Barak,[2] y el sargento Pavel Slutzker[3] y un tercero resultó herido.[4]
La captura de Guilad Schalit es mencionada a menudo como un secuestro,[5][6][7][8][9] debido a que no se le ha garantizado ninguno de los derechos recogidos bajo la Tercera Convención de Ginebra para soldados capturados,[10] que les da derecho a recibir la visita del Comité Internacional de la Cruz Roja para comunicarse con los miembros de su familia. Además, Hamás solicitó un rescate, aunque no de carácter monetario, para su puesta en libertad.[11]