Guillermo III de Henao y V de Holanda | ||
---|---|---|
| ||
Duque de Baviera-Straubing | ||
1347-1388 | ||
Predecesor | Luis IV de Baviera | |
Sucesor | Alberto I de Baviera | |
| ||
Conde de Holanda | ||
1354-1388 | ||
Predecesor | Margarita II de Henao | |
Sucesor | Alberto I de Baviera | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de mayo de 1330jul. Fráncfort del Meno (Sacro Imperio Romano Germánico) | |
Fallecimiento |
15 de abril de 1389jul. Le Quesnoy (Francia) | |
Sepultura | Valenciennes | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Familia | Casa de Wittelsbach | |
Padres |
Luis IV de Baviera Margarita II de Henao | |
Cónyuge | Matilde, condesa de Leicester (desde 1352) | |
Pareja | Catharina Gerrit Busendochter | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Distinciones | ||
Guillermo de Wittelsbach, o de Henao, llamado el Insensato (nacido en Fráncfort en 1330, muerto en Le Quesnoy el 15 de marzo de 1389), fue duque de Baviera-Straubing (Guillermo I) desde 1347 a 1388, Conde de Holanda, de Zelanda (Guillermo V) desde 1354 a 1388 y de Henao (Guillermo III) desde 1356 a 1388. Era hijo del emperador Luis IV de Baviera y de Margarita II de Henao, condesa de Henao, de Holanda y de Zelanda.
Su madre, la emperatriz Margarita, había heredado los condados de Henao, Holanda y Zelanda en 1345 a la muerte de su hermano mayor Guillermo II de Henao. Pero Guillermo reivindicó el gobierno de Holanda y mantuvo con su madre una guerra civil que terminó con la renuncia definitiva de Margarita a favor de su hijo mediante un acuerdo concluido el 7 de diciembre de 1354.[1]
Margarita murió en Valenciennes, donde residía, el 30 de septiembre de 1355.[2][3] dejándole en herencia Henao.
Guillermo le sucedió, siendo instalado en Mons (26 de febrero de 1357) y en Valenciennes según el ceremonial y protocolo de costumbre. Tomó inmediatamente medidas para garantizar la seguridad del condado. Impuso a los ciudadanos de Mons, a los lombardos y a los judíos la obligación de permanecer constantemente armados. Esta obligación fue el origen de las « milicias ciudadanas » que mantuvieron el orden, la seguridad y la defensa constante de las ciudades y de los condes de Henao.[4]