Guillermo Moreno | ||
---|---|---|
![]() Guillermo Moreno en 2019 | ||
| ||
Agregado Económico de la Embajada de Argentina en Italia![]() ![]() | ||
17 de diciembre de 2013-10 de diciembre de 2015 | ||
Presidente | Cristina Fernández de Kirchner | |
Predecesor | Fabio Contini | |
Sucesor | Fabio Contini | |
| ||
![]() Secretario de Comercio Interior de la Nación Argentina[1][2] | ||
21 de julio de 2006-2 de diciembre de 2013 | ||
Presidente |
Néstor Kirchner (2006-2007) Cristina Kirchner (2007-2013) | |
Predecesor | Miguel Peirano[a] | |
Sucesor | Augusto Costa | |
| ||
![]() Secretario de Comunicaciones de la Nación Argentina[3] | ||
28 de mayo de 2003-12 de abril de 2006 | ||
Presidente | Néstor Kirchner | |
Predecesor | Eduardo Marcelo Kohan | |
Sucesor | Carlos Lisandro Salas[4] | |
| ||
![]() Subsecretario de Producción de la Ciudad de Buenos Aires | ||
1990-1993 | ||
Intendente |
Carlos Grosso (1990-1992) Saúl Bouer (1992-1993) | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mario Guillermo Moreno | |
Nacimiento |
15 de octubre de 1955 (69 años) Buenos Aires, ![]() | |
Residencia | Constitución, Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres |
Victoria Bravo Mario Antonio Moreno | |
Cónyuge |
Alicia Mizrahi (1974-1996) Marta Cascales | |
Hijos |
Florencia Moreno José Pablo Moreno | |
Educación | ||
Educación | Universidad Argentina de la Empresa | |
Educado en | Universidad Argentina de la Empresa (Ciencias Económicas; hasta 1984) | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Economista Político | |
Movimiento | Peronismo | |
Partido político |
Principios y Valores (desde 2020) Partido Justicialista (1970-2020) | |
Afiliaciones |
Confederación Justicialista Frente para la Victoria (2003-2017) Unidad Ciudadana (2017) | |
Información criminal | ||
Cargos criminales | Corrupción[5] y amenazas[6] | |
Notas | ||
| ||
Mario Guillermo Moreno (Buenos Aires, 15 de octubre de 1955)[7] es un empresario, economista y político argentino de tendencia conservadora y nacionalista. Se identifica como peronista. Se desempeñó como secretario de Comunicaciones (2003-2006) y de Comercio Interior (2006-2013).[8] Posteriormente, fue agregado económico de la embajada argentina en Italia hasta diciembre de 2015.
En 2017 fue inhabilitado de forma absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos por el Tribunal Oral Federal N.º 5 de Capital Federal, decisión confirmada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación en 2019, debido a la utilización de fondos públicos para comprar cotillón con la inscripción «Clarín miente». Ante esto la Corte Suprema de Justicia desestimó los planteos presentados por el mismo.[9] En 2022, recibió otra condena a dos años de prisión en suspenso y seis meses de inhabilitación por amenazas al directorio de Papel Prensa. [10][11]En julio de ese año aceptó la sentencia.[12] En 2024, recibió una tercera condena; en este caso a tres años de prisión condicional y seis años de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos, relacionados con la manipulación de datos del INDEC durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.[13][14][15]
Moreno fundó el partido político Principios y Valores en 2020, después de quedar firme su primera inhabilitación para ejercer cargos públicos, y tras alejarse del PJ, la herramienta electoral del movimiento peronista que, de acuerdo con Guillermo Moreno, en ese momento se encontraba conducido por socialdemócratas. Pese a su inhabilitación, anunció su candidatura a presidente para las Elecciones Presidenciales de 2023. Aunque su candidatura sería impugnada, la Dirección Nacional Electoral (DINE) informó que su partido fue el que más dinero recibió para la impresión de boletas ($ 308.000.000, contra los 207.000.000 que recibieron tanto Juntos por el Cambio como Unión por la Patria y los $ 103.000.000 de La Libertad Avanza). Esto se logró debido a la participación de múltiples listas internas en las PASO.[16] Concretamente, el partido presentó 5 fórmulas, Guillermo Moreno-Leonardo Fabre, Eliodoro Martínez-Vicente Souto, Paula Arias-Walter Vera, Jorge Oliver-Ezequiel San Martín y Carina Bartolini-Mabel Gómez siendo la fórmula de Guillermo Moreno la única que hizo publicidad y la más votada pero aún con los votos de los otros 4 candidatos sólo obtuvo el 0,79 % de los votos, no alcanzando el mínimo requerido del 1,5 % para participar en las elecciones generales.