Guillermo O'Donnell | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de febrero de 1936 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
29 de noviembre de 2011 Buenos Aires (Argentina) | (75 años)|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Hijos | María O'Donnell | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Robert A. Dahl | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, escritor, politólogo, abogado e hispanoamericanista | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
| |
Guillermo Alberto O'Donnell (Buenos Aires, 24 de febrero de 1936 - Buenos Aires, 29 de noviembre de 2011)[1] fue un destacado politólogo argentino. Entre sus aportes teóricos a la Ciencia Política se destacan sus trabajos sobre el Estado burocrático-autoritario,[2] sobre la teoría de la democracia,[3] y las características de los procesos de transición a la democracia, a través del desarrollo de conceptos como accountability/responsabilidad horizontal, “democracia micro" y "democracia delegativa".