Gukurahundi | ||
---|---|---|
Parte de las secuelas de la guerra civil de Rodesia | ||
![]() Provincias afectadas por las operaciones de seguridad de Gukurahundi durante la década de 1980 en Zimbabue. | ||
Localización | ||
País | Zimbabue | |
Datos generales | ||
Tipo | Pogromo | |
Organizador | Robert Mugabe | |
Objetivo | Pueblo Matabele y pueblo Kalanga | |
Participantes | Ejército Nacional de Zimbabue | |
Histórico | ||
Fecha de inicio | 3 de enero de 1983 | |
Fecha de fin | 22 de diciembre de 1987 | |
Desenlace | ||
Muertos | 300.000 | |
El Gukurahundi es el término con el que se conoce a una serie de matanzas realizadas en la República de Zimbabue desde 1982 hasta finales de la década de los 80; particularmente en las provincias en las que habita el pueblo ndebele, las de Matabeleland y Midlands. Proviene de una palabra Shona que se puede traducir, aproximadamente, como "la lluvia temprana que limpia por dentro la paja antes de las lluvias de la primavera" [1]
Durante ella, la 5.ª Brigada del ejército de Zimbabue, dirigido por Perrance Shiri, asesinó a miembros y simpatizantes de la ZAPU (Unión Popular Africana de Zimbabue): organización de tendencias marxistas-leninistas opuesta al gobierno del dictador Robert Mugabe. Se estima que fueron asesinados entre 10 000 y 30 000 civiles.[2]