Dinastía Pratihara | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mediados del siglo VIII-1036 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Extensión del Imperio pratihara en verde | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Kannauj | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Sánscrito, prácrito | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Hinduismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | India clásica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Mediados del siglo VIII | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1008 | Conquista de Kannauj por Mahmud de Gazni | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1036 | Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual |
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La dinastía Gurjara-Pratihara o de los gurjaras-pratiharas, también conocida como Imperio pratihara, fue una potencia imperial durante el período Clásico tardío en el subcontinente indio que dominó gran parte del norte de la actual India desde mediados del siglo VIII hasta el XI. Gobernaron primero desde su capital en Ujjain y luego en Kannauj.[1]
Los gurjaras-pratiharas jugaron un papel decisivo en la contención de los ejércitos árabes que se movían al este del río Indo.[2] Nagabhata I derrotó al ejército árabe al mando de Junaid y Tamin durante las campañas omeyas en India. Bajo Nagabhata II, los gurjaras-pratiharas se convirtieron en la dinastía más poderosa del norte de la India. Fue sucedido por su hijo Ramabhadra, quien gobernó brevemente antes de ser sucedido por su hijo, Mihira Bhoja. Bajo Bhoja y su sucesor Mahendrapala I, el Imperio pratihara alcanzó su punto máximo de prosperidad y poder. En la época de Mahendrapala, la extensión de su territorio rivalizaba con la del Imperio Gupta que se extendía desde la frontera de Sindh, en el oeste, hasta Bengala, en el este, y desde los Himalayas en el norte hasta las zonas más allá del río Narmada, en el sur..[3][4] La expansión desencadenó una lucha de poder tripartita con los imperios Rashtrakuta y Pala por el control del subcontinente indio. Durante ese período, el emperador pratihara tomó el título de Maharajadhiraja de Āryāvarta ('Gran rey de reyes de India').
Los gurjaras-pratiharas han dejado muestras de su arte y son conocidos por sus esculturas, paneles tallados y templos de pabellones abiertos. El mayor desarrollo de su estilo de construcción de templos fue en Khajuraho, ahora Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.[5]
El poder de los pratiharas fue debilitado por las luchas dinásticas. Disminuyó aún más como resultado de una gran raid liderado por el gobernante rashtrakuta, Indra III , quien, aproximadamente en 916, saqueó Kannauj. Bajo una sucesión de gobernantes bastante oscuros, los pratiharas nunca recuperaron su antigua influencia. Sus feudatorios se hicieron cada vez más poderosos, renegando uno a uno de su lealtad hasta que, a fines del siglo X, los pratiharas controlaban poco más que el doab gangeático. Su último rey importante, Rajyapala, fue expulsado de Kannauj por Mahmud de Ghazni en 1018.[4]