Gustavo Cordera | ||
---|---|---|
Gustavo Cordera tocando para el acampe de los pueblos originarios Qopiwini, en 2015. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gustavo Edgardo Cordera | |
Otros nombres | Pelado | |
Nacimiento |
15 de septiembre de 1961 (63 años)![]() | |
Residencia | La Paloma, Uruguay | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Stella Céspedes | |
Hijos | Tres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, músico, compositor y ambientalista | |
Años activo | 1988-presente | |
Seudónimo | Pelado | |
Género | Rock alternativo | |
Instrumento | Voz y guitarra | |
Tipo de voz | Barítono ligero | |
Discográfica |
Universal Music Sony Music Columbia Records | |
Artistas relacionados |
Bersuit Vergarabat La Caravana Mágica Palito Ortega | |
Gustavo Edgardo Cordera (Avellaneda, Buenos Aires, Argentina, 15 de septiembre de 1961) es un cantante, intérprete, músico y compositor de rock, folklore, candombe, murga y cumbia argentino. Es conocido por ser el fundador líder y excantante de uno de los principales grupos de rock fusión y alternativo, Bersuit Vergarabat. Fue el vocalista y principal compositor de la banda, desde sus comienzos artísticos en el año 1988, hasta su desvinculación en el año 2009, año en que emprende su carrera como solista para posteriormente liderar su nuevo proyecto, llamado La Caravana Mágica, en la que fusiona estilos como la cumbia, el techno y el rock fusión.
Entre varios reconocimientos que ha recibido en toda su carrera, ganó un «Diploma al Mérito» de los Premios Konex, por su calidad de como compositor de rock, junto a sus excompañeros Juan Subirá y Pepe Céspedes en el año 2005.[1] Es conocido por sus canciones de fuerte contenido social y críticas al sistema establecido.
Además de artista, está muy fuertemente vinculado a las causas sociales y ambientales. Desde el año 2006, reside con toda su familia en el balneario La Paloma, Uruguay, donde luego de la separación de la banda, continuó su carrera solista.[2] Es también reconocido por ser hincha de Lanús y su máximo ídolo es Ricardo Bochini, a quien le dedicó su canción «El baile de la gambeta», en el disco La argentinidad al palo (2004), de Bersuit Vergarabat.[3] También está a favor de la legalización de la marihuana.