Gustavo Petro | ||
---|---|---|
![]() Retrato oficial (2022) | ||
| ||
![]() 42.º presidente de la República de Colombia Actualmente en el cargo | ||
Desde el 7 de agosto de 2022 | ||
Gabinete | Gabinete de Gustavo Petro | |
Vicepresidenta | Francia Márquez | |
Predecesor | Iván Duque | |
| ||
![]() Presidente pro tempore de la Comunidad Andina Actualmente en el cargo | ||
Desde el 4 de agosto de 2024 | ||
Predecesor | Luis Arce | |
| ||
![]() Senador de la República de Colombia | ||
20 de julio de 2018-19 de junio de 2022 20 de julio de 2006-20 de julio de 2010 | ||
| ||
![]() Alcalde Mayor de Bogotá | ||
23 de abril de 2014-31 de diciembre de 2015 | ||
Predecesora | María Maldonado | |
Sucesor | Enrique Peñalosa | |
| ||
1 de enero de 2012-20 de marzo de 2014 | ||
Predecesora | Clara López | |
Sucesor | Rafael Pardo | |
| ||
![]() Presidente del Pacto Histórico Actualmente en el cargo | ||
Desde el 11 de febrero de 2021 | ||
Vicepresidenta | Francia Márquez | |
Predecesor |
El Mismo (Como líder de Decentes) | |
| ||
![]() Líder de la Lista de la Decencia | ||
13 de diciembre de 2017-11 de febrero de 2021 | ||
Junto con | Ángela Robledo | |
Predecesor | Cargo establecido | |
Sucesor |
El Mismo (Como presidente del Pacto Histórico) | |
| ||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia por Bogotá | ||
20 de julio de 1998-20 de julio de 2006 por Cundinamarca 12 de diciembre de 1991-20 de julio de 1994 | ||
| ||
![]() Concejal de Zipaquirá | ||
1 de enero de 1984-1 de enero de 1986 | ||
| ||
![]() Personero de Zipaquirá | ||
1981-1984 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gustavo Francisco Petro Urrego | |
Nacimiento |
19 de abril de 1960 (64 años) Ciénaga de Oro, Córdoba (Colombia) | |
Residencia | Casa de Nariño | |
Nacionalidad | Colombiana e Italiana[1] | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,70 m | |
Peso | 73 kg | |
Familia | ||
Padres |
Gustavo Petro Sierra Clara Nubia Urrego | |
Cónyuge |
Mary Luz Herrán (matr. 1992; div. 2000) Verónica Alcocer (matr. 2000) | |
Hijos |
Nicolás Petro Burgos Andrea Petro Herrán Andrés Gustavo Petro Herrán Nicolás Petro Alcocer Sofía Petro Alcocer Antonella Petro Alcocer | |
Familiares | Noel Petro (primo) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Externado de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, político, escritor y ambientalista | |
Años activo | desde 1981 | |
Salario | COP 32 624 000 | |
Seudónimo | Aureliano y Comandante Andrés | |
Género | Literatura de no ficción | |
Lealtad | Movimiento 19 de abril | |
Conflictos | Conflicto armado interno de Colombia | |
Título | Su excelencia, Honorable, o Señor presidente | |
Partido político |
Alianza Democrática M-19 (1990-1997) Movimiento Vía Alterna (1997-2005) Polo Democrático (2006-2010) Colombia Humana (desde 2011) | |
Afiliaciones |
Lista de la Decencia (2017-2021) Pacto Histórico (desde 2021) | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Gustavo Francisco Petro Urrego (Ciénaga de Oro, Córdoba,[a] 19 de abril de 1960)[2] es un político, economista y actual presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2022.[3][4][5]
Desde temprana edad, vivió en Zipaquirá (Cundinamarca), donde fue personero y después concejal.[6] En su juventud militó en el Movimiento 19 de abril (M-19), una guerrilla urbana partícipe del conflicto armado interno de Colombia entre 1974 y 1990 bajo el alias de Aureliano,[7][8][8] la cual, tras su desmovilización en 1990, se transformó en la Alianza Democrática M-19, la segunda fuerza política más importante en la Asamblea Constituyente de 1991. Bajo sus siglas, fue electo para ser miembro de la Cámara de Representantes en las elecciones legislativas de 1991.[9]
Fue senador de la república por el Polo Democrático Alternativo (PDA), cargo al que accedió en las elecciones legislativas de 2006.[10][11] En el 2009, renunció a su cargo para aspirar a la presidencia de Colombia, en las elecciones presidenciales de 2010, en representación del mismo partido. Tras su salida del Polo Democrático, fundó el Movimiento Progresistas (posteriormente Colombia Humana) con el que llegó a la alcaldía de Bogotá para el periodo 2012 a 2015.[12]
En 2020, la Corte IDH emitió un fallo en contra del Estado colombiano por haber destituido de su alcaldía en Bogotá a través de decisión de la Procuraduría General de la Nación [13]en el 2013.[14] En 2018 fue candidato para la presidencia de Colombia por segunda vez: en dichas elecciones ocupó el segundo lugar, permitiéndole ser senador, gracias a la ley de estatuto de oposición, que otorga un escaño a la segunda votación presidencial más alta.[15]
En 2021 fue uno de los fundadores de la coalición Pacto Histórico, compuesta por diversos partidos y movimiento sociales. En la consulta interpartidista por el Pacto Histórico celebrada en marzo de 2022, fue electo como el candidato presidencial de la coalición. En las elecciones presidenciales de 2022, obtuvo la mayor votación con más de ocho millones y medio de votos y el 40 % total de la votación, dándole el derecho de pasar a la segunda vuelta electoral.[16]
Gustavo Petro triunfó en segunda vuelta electoral con más de once millones de votos y el 50.44 % de la votación, frente al 47.31 % de su rival Rodolfo Hernández Suárez. Petro también se convirtió en el candidato presidencial con mayor número de votos obtenidos en la historia de Colombia,[17] y varios analistas políticos lo consideran como el primer presidente de izquierda del país.[18]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/>
correspondiente.