Guy Debord | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guy-Ernest Debord | |
Nacimiento |
28 de diciembre de 1931 París, Francia | |
Fallecimiento |
30 de noviembre de 1994 (62 años) Bellevue-la-Montagne, Francia | |
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Francia | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Alice Becker-Ho | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Isidore Isou (1951-1952) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor, cineasta,sociólogo militante revolucionario | |
Años activo | 1946-1994 | |
Movimiento |
Internacional Situacionista Internacional Letrista | |
Géneros | Ensayo, artículo | |
Obras notables |
| |
Firma | ||
Guy Debord, de nombre completo Guy Ernest Debord (París, 28 de diciembre de 1931-Bellevue-la-Montagne, 30 de noviembre de 1994) fue un filósofo, escritor y cineasta francés. Se consideraba ante todo como un estratega.[1]
Conceptualizó la noción sociopolítica de «espectáculo», desarrollada en su obra más conocida, La Sociedad del espectáculo (1967). Debord fue uno de los fundadores de la Internacional Letrista (1952-1957) y de la Internacional Situacionista[2] (1957-1972). Dirigió la revista en francés de la Internacional Situacionista.