Quebrantahuesos | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Accipitriformes | |
Familia: | Accipitridae | |
Subfamilia: | Aegypiinae | |
Género: |
Gypaetus Storr, 1784 | |
Especie: |
G. barbatus Linnaeus, 1758 | |
Distribución | ||
![]() Distribución de Gypaetus barbatus Área de ocupación permanente Área de ocupación permanente supuesta Área de invernada Área de probablemente extinto Área de extinto Área de reintroducción | ||
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus, literalmente 'buitre-águila barbado') es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.[2] Es un buitre notablemente distinto de otras aves de presa parecidas. Recibe su nombre por su costumbre de recoger huesos y caparazones hasta grandes alturas para soltarlos, partirlos contra las rocas y poder ingerirlos para alimentarse.
Se trata de una especie amenazada en amplias zonas de su distribución, y en el continente europeo es un animal en grave peligro de extinción que ha desaparecido de varias regiones donde antes era abundante. En la actualidad se le puede observar en la cordillera Cantábrica (donde ha sido reintroducido gracias a ejemplares oscenses), los Pirineos, los Alpes (donde ha sido reintroducido), norte de África, el Gran Valle del Rift, Sudáfrica, Grecia y desde Anatolia hasta los montes Tian Shan y el Himalaya.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas cle