HMS Erebus ( I02) | ||
---|---|---|
![]() El monitor HMS Erebus alrededor de 1944. | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Harland & Wolff, Govan | |
Clase | Clase Erebus | |
Tipo | monitor | |
Operador | Marina Real británica | |
Autorizado | 1915 | |
Iniciado | 1915 | |
Botado | 12 de octubre de 1916 | |
Asignado | 2 de septiembre de 1916 | |
Destino | Desguazado en julio de 1946. | |
Características generales | ||
Desplazamiento |
• 7200 t estándar • 7300 t apc | |
Eslora | 123,4 m | |
Manga | 27 m | |
Calado | 3,5 m | |
Blindaje |
• Cinturón: 100 mm • Cubierta: 50-25 mm • Barbetas: 200 mm • Torretas: 350 mm • Torre de mando: 150 mm • Mamparos: 100 mm | |
Armamento |
• 2 cañones de 381 mm (1 × 2) • 8 cañones de 100 mm (8 × 1) • 2 cañones de 76 mm • 2 cañones AA de 40 mm • 8 ametralladoras Vickers de 12,7 mm. | |
Propulsión |
• 2 calderas Babcock & Wilcox • 2 máquinas de triple expansión • 2 hélices | |
Potencia | 6000 cv | |
Velocidad | 12 nudos (22 km/h) | |
Tripulación | 226 hombres de mar | |
El HMS Erebus (I02) fue un monitor de la Real Marina Británica, cabeza de la clase Erebus junto al Terror. Junto con su gemelo fue uno de los monitores más fuertemente artillados del mundo al momento de su botadura y participó en las dos guerras mundiales, solo sobreviviendo esta unidad.