HMS Queen Elizabeth (00) | ||
---|---|---|
![]() El HMS Queen Elizabeth, fotografiado en el fiordo de Forth durante la Segunda Guerra Mundial | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Portsmouth | |
Clase | Clase Queen Elizabeth | |
Tipo | Acorazado | |
Operador | Marina Real británica | |
Iniciado | 27 de octubre de 1912 | |
Botado | 16 de octubre de 1913 | |
Asignado | 19 de enero de 1915 | |
Baja | 15 de mayo de 1948 | |
Destino | Desguazado | |
Características generales | ||
Desplazamiento |
• 27 500 t estándar • 36 500 t apc | |
Eslora | 196,26 m | |
Manga | 31,7 m | |
Calado | 10,24 m | |
Blindaje |
• Cinturón: 330 mm • Reducto: 152 mm • Extremos: 102 mm en los lados y 152 mm en las puntas • Torretas: 279 mm • Torre de mando: 279 mm • Cubierta castillo de Proa: 2,5 mm • Cubierta superior: 25 mm • Cubierta principal: de 32 a 45 mm • Cubierta inferior: de 63 a 89 mm • Cubierta torretas: de 127 a 330 mm • Barbetas: de 100 a 254 mm. | |
Armamento |
• 8 cañones de 381 mm • 20 cañones de 114 mm • 32 cañones de 2 lb • 4 tubos lanzatorpedos de 533 mm | |
Propulsión |
• 4 turbinas Parsons • 24 calderas Admiralty 4 hélices | |
Potencia | 75 000 CV a 300 rpm | |
Velocidad | 23,5 nudos | |
Autonomía |
• 8600 mn a 12,5 nudos • 3900 mn a 21 nudos | |
Tripulación | 1100 / 1300 tripulantes | |
Capacidad |
• 3300 t de petróleo • 100 t de carbón | |
Aeronaves | 2 / 3 hidroaviones Supermarine Walrus | |
El HMS Queen Elizabeth (00) fue un acorazado de la Royal Navy que entró en servicio durante la Primera Guerra Mundial y fue el cabeza de serie de su clase, a la que dio nombre.