HMS Terror (I03)

HMS Terror

El monitor HMS Terror alrededor de 1933.
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Harland & Wolff, Govan
Clase Clase Erebus
Tipo monitor y pecio
Operador Marina Real británica
Autorizado 1915
Iniciado 1915
Botado 18 de mayo de 1916
Asignado 6 de agosto de 1916
Baja 23 de febrero de 1941
Destino Hundido cerca de Darnah
Características generales
Desplazamiento 7200 t estándar
7300 t apc
Eslora 120 m
Manga 27 m
Calado 3,5 m
Blindaje • Cinturón: 100 mm
• Cubierta: 50-25 mm
• Barbetas: 200 mm
• Torretas: 350 mm
• Torre de mando: 150 mm
• Mamparos: 100 mm
Armamento • 2 cañones de 381 mm (1 × 2)
• 8 cañones de 100 mm (8 × 1)
• 2 cañones de 76 mm
• 2 cañones AA de 40 mm
• 8 ametralladoras Vickers de 12,7 mm.
Propulsión • 2 calderas Babcock & Wilcox
• 2 máquinas de triple expansión
• 2 hélices
Potencia 6000 cv
Velocidad 13 nudos (24 km/h)
Tripulación 223

El HMS Terror (I03) fue un monitor acorazado fuertemente artillado[1]​ que sirvió a la Real Marina Británica en las dos guerras mundiales.[2]​ Constituía clase con el Erebus y se destacaban por su particular perfil.

Su nombre en particular así como el de su clase es en recuerdo al buque HMS Terror[cita requerida] que realizó una expedición antártica en 1840 comandada por el capitán James Clark Ross.

  1. Buques de torre del Reino Unido
  2. Bitácora del HMS Terror (I 103)

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne