Protocolo de Transferencia de Hipertexto 2.0 (HTTP) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Familia | Familia de protocolos de Internet | |||||||
Función | Transferencia de hipertexto | |||||||
Última versión | 2.0 | |||||||
Ubicación en la pila de protocolos | ||||||||
| ||||||||
Estándares | ||||||||
RFC 1945 (HTTP/1.0, 1996) RFC 2616 (HTTP/1.1, 1999) RFC 7540 (HTTP/2.0, 2015) | ||||||||
HTTP/2[1] (Protocolo de Transferencia de Hipertexto, versión 2) es un protocolo de red utilizado por la World Wide Web que llega con el objetivo de actualizar el protocolo HTTP/1.1, con el que es compatible.
HTTP 2.0 no modifica la semántica de aplicación de Http. Todos los conceptos básicos, tales como los métodos HTTP, códigos de estado, URI, y campos de cabecera, se mantienen sin cambios; sin embargo, HTTP 2.0 introduce innumerables mejoras como el uso de una única conexión, la compresión de cabeceras o el servicio ‘server push’.
Inicialmente surgió el protocolo SPDY para implementar HTTP cuyo objetivo era reducir la latencia (suma de retardos temporales dentro de una red). Este nuevo protocolo logró mejorar hasta en un 60 por ciento la velocidad de carga de las páginas web estándar y hasta en un 55 por ciento las conexiones protegidas con cifrado[2][3] SSL.
A principios del año 2012 basándose en el proyecto SPDY, el IETF (Internet Engineering Task Force) creó un equipo para el desarrollo de un nuevo protocolo llamado HTTP 2.0 o HTTP/2. El borrador inicial de HTTP/2 se publicó en noviembre de 2012 pero no es hasta el año 2015 cuando los navegadores comienzan a utilizarlo como soporte.
SPDY se abandona en favor de HTTP 2.0[4] debido a que la mayoría de ventajas que aporta SPDY también se encuentran en HTTP 2.0. HTTP/2 es más rápido que SPDY, en parte debido a que sus mensajes de solicitud son más pequeños gracias a la compresión de cabeceras HPACK.