Halita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales haluros | |
Clase | 3.AA.7756430920 (Strunz) | |
Fórmula química | NaCl | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro, blanco,ocasionalmente rosado | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo algo mate | |
Sistema cristalino | Cúbico | |
Dureza | 2,5 | |
Peso específico | 2,1–2,2 | |
Densidad | 2,165 g/cm³ | |
Índice de refracción | 1,543 | |
Propiedades ópticas | Isotrópica | |
Solubilidad | en agua | |
Magnetismo | no | |
Radioactividad | no | |
La halita, sal o sal de roca es un mineral sedimentario, un tipo de sal, que es la forma mineral (natural) del cloruro de sodio (NaCl). Forma cristales isométricos.[1] Suele ser incolora o blanca, pero también puede ser de color azul claro, azul oscuro, púrpura, rosa, rojo, naranja, amarillo o gris, dependiendo de la inclusión de otros materiales, impurezas y anomalías estructurales o isotópicas en los cristales. Se la encuentra comúnmente en presencia de otros minerales de depósito de evaporita como por ejemplo sulfatos, haluros y boratos.[2]
El nombre halita se deriva de la palabra griega antigua para "sal", ἅλς (háls).[3]