Hanna Diyab | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1687 Alepo (Imperio otomano) | |
Nacionalidad | Siria | |
Religión | Iglesia católica maronita | |
Información profesional | ||
Ocupación | Viajero y cuentacuentos | |
Antun Yusuf Hanna Diyab (en árabe: اَنْطون يوسُف حَنّا دِياب, romanizado: Anṭūn Yūsuf Ḥannā Diyāb; nacido c. 1688) fue un escritor y narrador oral sirio maronita.[1][2] De Diyab provienen los famosos cuentos de Aladino y Alí Babá y los Cuarenta Ladrones de Las mil y una noches, traducidos y añadidos a la colección por Antoine Galland.
Durante mucho tiempo solo se le conocía a través de breves menciones en el diario de Antoine Galland, pero la traducción y publicación de su autobiografía manuscrita en 2015 amplió drásticamente el conocimiento sobre su vida. Reevaluaciones recientes de la contribución de Diyab a Les mille et une nuits, la enormemente influyente versión de Galland de Las mil y una noches en árabe, han sugerido que su habilidad artística es fundamental para entender la historia literaria de cuentos tan famosos como Aladino o Alí Babá y los cuarenta ladrones, a pesar de que Diyab nunca fue mencionado en las publicaciones de Galland.[2]
Ruth B. Bottigheimer[3] y Paulo Lemos Horta han afirmado que Diyab debe entenderse como el autor original de algunas de las historias que narró, e incluso que varias de las historias de Diyab (Aladino, entre ellas) se inspiraron en parte en sucesos de la propia vida de Diyab, en tanto se aprecian paralelos con su autobiografía.[4][5]