Hastings Kamuzu Banda

Hastings Kamuzu Banda


1.º Presidente de la República de Malaui
6 de julio de 1966-24 de mayo de 1994
Predecesor Cargo creado
Sucesor Bakili Muluzi


Primer Ministro de Malaui
6 de julio de 1964-6 de julio de 1966
Predecesor puesto creado
Sucesor puesto abolido

Información personal
Nombre de nacimiento Akim Kamnkhwala Mtunthama Banda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglés Hastings Banda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de febrero de 1898[1]
cerca de Kasungu, Malaui
Fallecimiento

25 de noviembre de 1997
(99 años)

Sudáfrica
Johannesburgo (Sudáfrica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Malauí
Religión Iglesia de Escocia Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico y político
Partido político Partido del Congreso de Malaui
Distinciones
  • Order of the Lion Ver y modificar los datos en Wikidata

Hastings Kamuzu Banda (15 de febrero de 1898- 25 de noviembre de 1997) fue un médico[1]​ y político que llegó a ser el primer presidente de Malaui. Gobernó desde el 6 de julio de 1966 hasta mayo de 1994. También fue primer ministro entre 1964 y 1966.

Banda realizó gran parte de sus estudios en el exterior y volvió a su país en 1958, denunciando el colonialismo.[2]​ Después de conflictos de partidarios de la independencia y autoridades coloniales, Banda fue encarcelado en 1959. Ese mismo año funda el Partido del Congreso de Malaui (Malawi Congress Party - MCP).[2]

Con la independencia del país el 6 de julio de 1964, Banda se convierte en el primer ministro durante los dos primeros años. En 1966 llega a presidente, y a partir de 1971, presidente vitalicio. Banda suprime toda la oposición y encarcela a sus líderes.[2]

En política interior, favorece una forma de tribalismo.[3]

Reconocido líder anticomunista en África, recibió el apoyo del Bloque Occidental durante la Guerra Fría.[4]​ En general, apoyó los derechos de la mujer, mejoró la infraestructura del país y mantuvo un buen sistema educativo en relación con otros países africanos. Sin embargo, presidió uno de los regímenes más represivos de África, una era en la que los opositores políticos fueron torturados y asesinados con regularidad.[5][6][7]​ Los grupos de derechos humanos estiman que al menos 6000 personas fueron asesinadas, torturadas y encarceladas sin juicio.[8]​ Hasta 18 000 personas fueron asesinadas durante su gobierno, según una estimación.[9][10]​ Recibió críticas por mantener plenas relaciones diplomáticas con el gobierno del apartheid en Sudáfrica.

En 1993, en medio de una creciente presión nacional e internacional, accedió a celebrar un referéndum que puso fin al sistema de partido único. Poco después, una asamblea especial puso fin a su presidencia vitalicia y lo despojó de la mayoría de sus poderes. Banda se postuló para presidente en las elecciones democráticas que siguieron y fue derrotado.

Banda murió en un hospital de Sudáfrica el 25 de noviembre de 1997. Se estima que la fortuna personal que acumuló durante los años que gobernó superaba los 320 millones de dólares estadounidenses.[11]

  1. a b PubMedCentral.gov - British Medical Journal 1998 March 14; 316(7134): 868.
  2. a b c BBC News | Africa | Country Profiles: Malawi
  3. La Découverte, ed. (2017). Une histoire du panafricanisme. p. 310. 
  4. Kalinga, Owen J. M. (2012). Historical Dictionary of Malawi, Fourth Edition, p. 12
  5. «Hastings Kamuzu Banda | president of Malawi». Encyclopedia Britannica. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  6. York, Geoffrey (20 de mayo de 2009). «The cult of Hastings Banda takes hold». The Globe and Mail. Consultado el 23 de mayo de 2019. 
  7. Mccracken, John (1 de abril de 1998). «Democracy and Nationalism in Historical Perspective: The Case of Malawi». African Affairs 97 (387): 231-249. doi:10.1093/oxfordjournals.afraf.a007927. Consultado el 23 de mayo de 2019 – via academic.oup.com. 
  8. Drogin, Bob (21 de mayo de 1995). «Malawi Tries Ex-Dictator in Murder : Africa: Aging autocrat is one of few among continent's tyrants to face justice for regime's abuses». Los Angeles Times. 
  9. Denver Rocky Mountain News, 17 May 1994.
  10. Dallas Morning News, 3 December 1997.
  11. African Dictators - Kamuzu Banda: The Control-Freak | PoliticalArticles.Net Archivado el 21 de septiembre de 2008 en Wayback Machine.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne