Hayabusa 2 | ||
---|---|---|
Representación artística de la sonda | ||
Estado | Misión en desarrollo | |
Tipo de misión | Investigación de asteroide | |
Operador | JAXA | |
ID COSPAR | 2014-076A | |
no. SATCAT | 40319 | |
ID NSSDCA | 2014-076A | |
Página web | y https://global.jaxa.jp/projects/sas/hayabusa2/ enlace | |
Duración de la misión | 2193 días y 19 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial | |
Masa de lanzamiento | 609 kilogramos y 490 kilogramos | |
Propulsión | Iónica | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 3 de diciembre de 2014 | |
Vehículo | H-IIA | |
Lugar | Complejo de lanzamiento Yoshinobu | |
Fin de la misión | ||
Tipo | reingreso | |
Fecha de decaída | diciembre de 2020 (planeado) | |
Lugar | Woomera Test Range | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Heliocéntrica | |
Hayabusa 2 (はやぶさ2 halcón peregrino?) es una nave espacial robótica de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial[1] con la misión de recoger muestras de material del asteroide (162173) Ryugu y traerlas a la Tierra para su análisis. La misión es sucesora de Hayabusa, que tuvo lugar entre 2003 y 2010.[2] Hayabusa 2 fue lanzada el 3 de diciembre de 2014 desde el Centro Espacial de Tanegashima, y el 27 de junio de 2018 la sonda llegó a Ryugu.[3]
El 21 de septiembre desplegó sus dos rovers de manera exitosa en la superficie del asteroide.[4][5] Mientras que el 22 de febrero de 2019, logró aterrizar en la superficie del cometa.[6][7] Salió del asteroide en noviembre de 2019 y regresó a la Tierra el 5 de diciembre de 2020.[8][9]
Hayabusa2 transporta múltiples cargas útiles científicas para detección remota, muestreo y cuatro pequeños rovers que investigaron la superficie del asteroide para informar el contexto ambiental y geológico de las muestras recolectadas.