Helvetios | ||
---|---|---|
![]() El círculo rojo muestra la ubicación de 51 Pegasi en Pegaso. | ||
Datos de observación (Época J2000.0) | ||
Constelación | Pegaso | |
Ascensión recta (α) | 22 h 57 m 28.0 s | |
Declinación (δ) | +20°46′08″ | |
Mag. aparente (V) | 5,49 | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | G2.5IVa o G4-5Va[1] | |
Masa solar | 1,06 M☉ | |
Radio | (1,15–1,4 R☉) | |
Índice de color |
0,67 (B-V) 0,22 (U-B) | |
Magnitud absoluta | 4,51 | |
Gravedad superficial | 3,89–4,21 (log g) | |
Luminosidad | 1,30 L☉ | |
Temperatura superficial | 5,665 K | |
Metalicidad | 160 % | |
Periodo de rotación | 37 días | |
Variabilidad | Sospechosa | |
Edad | 7,5–8,5 × 109 | |
Astrometría | ||
Mov. propio en α | 208,07 mas/año | |
Mov. propio en δ | 60,96 mas/año | |
Velocidad radial | –33,7 km/s | |
Distancia | 50,1 años luz (15,4 pc) | |
Paralaje | 65,10 ± 0,76 mas | |
Otras designaciones | ||
GJ 882, HR 8729, BD +19°5036, HD 217014, LTT 16750, GCTP 5568.00, SAO 90896, HIP 113357. | ||
Helvetios[2] (anteriormente denominada 51 Pegasi) es una estrella de tipo solar situada en la constelación de Pegaso, a 50,1 años luz del sistema solar. Esta estrella posee el primer planeta extrasolar descubierto, Dimidio (antes de 2015 conocido como 51 Pegasi b).
El anuncio del descubrimiento del exoplaneta se hizo el 6 de octubre de 1995 por Michel Mayor y Didier Queloz en Nature.[3] El método utilizado para el descubrimiento fue el método de las velocidades radiales. Emplearon el espectrógrafo ELODIE en el Observatorio de Haute-Provence.