Hendrik Wade Bode | ||
---|---|---|
![]() Hendrik Wade Bode | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de diciembre de 1905 Madison, Wisconsin | |
Fallecimiento |
21 de junio de 1982 76 años Cambridge, Massachusetts | |
Residencia | Cambridge, Massachusetts | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
Ohio State University Columbia University | |
Información profesional | ||
Área | sistemas de control, física, matemática, telecomunicaciones | |
Conocido por | Diagrama de Bode, Teoría de control, telecomunicaciones | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Obras notables | Diagrama de Bode | |
Miembro de | ||
Distinciones |
Premio Richard E. Bellman (1979) Medalla Rufus Oldenburger (1975) President's Certificate of Merit Medalla Edison (1969) Premio Ernest Orlando Lawrence (1960) | |
Hendrik Alfred Bode[1][2] (24 de diciembre de 1905-21 de junio de 1982) fue un ingeniero, investigador, inventor, autor, y científico estadounidense, de ascendencia neerlandesa. Como pionero de teoría de control moderna y telecomunicaciones electrónicas, él revolucionó el contenido y metodología de sus campos de investigación.
Hizo importantes contribuciones a la ingeniería de control y a las herramientas matemáticas para el análisis de la estabilidad de los sistemas lineales, inventando así los diagramas de Bode, el margen de ganancia y la ganancia de fase.
Bode fue uno de las grandes filósofos de la ingeniería de su era.[3] También fue conocido y respetado en los círculos académicos de todo el mundo,[4][5] así mismo es sumamente conocido por los estudiantes de ingeniería de control moderna por haber desarrollado los diagramas de magnitud y fase que llevan su nombre, el diagrama de Bode.
Las contribuciones de su investigación no solo fueron multidimensionales, sino que también fueron de largo alcance, extendiéndose incluso hasta el programa espacial de U.S.A.[6][7][8]