Henri Betti | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ange Eugène Betti | |
Nombre en francés | Ange Betti | |
Nacimiento |
24 de julio de 1917 Niza (Francia) | |
Fallecimiento |
7 de julio de 2005 Courbevoie (Francia) | (87 años)|
Sepultura | Cementerio antiguo de Neuilly-sur-Seine | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Alumno de | Lazare Lévy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista y compositor de canciones | |
Años activo | desde 1941 | |
Seudónimo | Henri Betti | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | www.henribetti.com | |
Henri Betti (24 de julio de 1917–7 de julio de 2005), fue un compositor y pianista de nacionalidad francesa.
Compositor y pianista acompañante de Maurice Chevalier entre 1940 y 1945, Henri Betti es sobre todo conocido por haber compuesto la música de las canciones C'est si bon (letra de André Hornez), Mais qu’est-ce que j’ai ? (letra de Édith Piaf), Maître Pierre (letra de Jacques Plante) y Rien dans les mains, rien dans les poches (letra de André Hornez) que fueron editadas por Paul Beuscher e interpretadas por Yves Montand.