Henrietta Swan Leavitt

Henrietta Swan Leavitt
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1868 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lancaster (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de diciembre de 1921 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
Cambridge (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cambridge Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Lancaster Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Cristianismo ortodoxo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Rev. George Roswell Leavitt Ver y modificar los datos en Wikidata
Henrietta Swan Kendrick Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Astrónoma Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Astronomía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Obras notables Candela estándar Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Henrietta Swan Leavitt (Lancaster, 4 de julio de 1868-Cambridge, 12 de diciembre de 1921) fue una astrónoma estadounidense que cambió la manera de observar el universo gracias a su descubrimiento sobre la luminosidad de las estrellas.

Leavitt estudió las estrellas variables Cefeidas, cuyo brillo varía con periodos regulares, en el Observatorio del Harvard College. Descubrió y catalogó estrellas variables en las Nubes de Magallanes, lo que le permitió deducir en 1912 que las Cefeidas de mayor luminosidad intrínseca tenían largos periodos, estableciendo la relación entre ambas características.

Un año después, Ejnar Hertzsprung determinó la distancia de unas pocas Cefeidas, lo que le permitió calibrar la relación Periodo-Luminosidad. Por lo tanto, a partir de entonces, observando el periodo de una Cefeida se podría conocer su luminosidad (y magnitud absoluta) que comparándola con la magnitud aparente observada permitiría establecer la distancia a dicha Cefeida. Este método podría utilizarse también para obtener la distancia a otras galaxias en las que se observasen estrellas Cefeidas, tal y como lo hizo Edwin Hubble en los años 1920 con la galaxia de Andrómeda.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne