Henry Eyring | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
20 de febrero de 1901 Colonia Juárez, Chihuahua, México ![]() | |
Fallecimiento |
26 de diciembre de 1981 Salt Lake City, Utah, Estados Unidos ![]() | |
Sepultura | Berlín | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad |
México Estadounidense | |
Familia | ||
Hijos | Henry B. Eyring | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad de Arizona Universidad de California en Berkeley | |
Supervisor doctoral | George Ernest Gibson | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | Teoría del estado de transición | |
Empleador |
Universidad de Princeton Universidad de Utah | |
Estudiantes doctorales | Keith J. Laidler | |
Miembro de | ||
Distinciones |
National Medal of Science (1966) Medalla Priestley (1975) Premio Wolf en Química (1980) | |
Notas | ||
Su hijo fue Henry B. Eyring | ||
Henry Eyring (Colonia Juárez, México, 20 de febrero de 1901 - Salt Lake City, 26 de diciembre de 1981) fue un químico teórico mexicano nacionalizado estadounidense. Su mayor contribución fue la teoría del estado de transición, en el campo de la cinética química. En ella aparece la ecuación de Eyring que muestra la dependencia de la constante de velocidad respecto de la temperatura.[1]