Heorhi Gongadze | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | გიორგი ღონღაძე | |
Nombre en ucraniano | Георгій Русланович Гонгадзе | |
Apodo | Гія | |
Nacimiento |
21 de mayo de 1969 Tiflis, RSS de Georgia, Unión Soviética (actual Georgia) | |
Fallecimiento |
16 de septiembre de 2000 (31 años) (fecha de desaparecimiento; se desconoce la fecha exacta de su muerte) Kiev, Ucrania | |
Causa de muerte | Homicidio | |
Residencia | Kiev | |
Nacionalidad | Soviética y ucraniana | |
Etnia | georgiano, ucraniano | |
Familia | ||
Madre | Oleksandra Gongadze | |
Cónyuge | Miroslava Gongadze (viuda) | |
Hijos | 2 hijas | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leópolis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Cargos ocupados | Jefe de redacción | |
Distinciones | Héroe de Ucrania | |
Heorhi Ruslánovich Gongadze (en ucraniano: Георгій Русланович Ґонґадзе; en georgiano: გიორგი ღონღაძე; 21 de mayo de 1969 – 17 de septiembre de 2000[1]) fue un periodista ucraniano de origen georgiano secuestrado y asesinado en el año 2000.
Las circunstancias de su muerte se convirtieron en un escándalo nacional y el punto focal de protestas contra el gobierno del entonces presidente Leonid Kuchma. Durante el Escándalo del Casete, se publicaron una cintas de audio en las cuales Kuchma, Volodímir Litvín y otros altos funcionarios del gobierno supuestamente discutían la necesidad de silenciar a Gongadze por sus informes en línea sobre corrupción en altos niveles del estado. El exministro del Interior Yuri Krávchenko murió de dos disparos en la cabeza el 4 de marzo de 2005, justo horas antes de que testificara en el caso. Krávchenko era el superior de los cuatro policías condenados por el asesinato de Gongadze tras la muerte de Krávchenko.[2] La versión oficial de un suicidio fue recibida con dudas por parte de la prensa.[2]
La viuda de Gongadz, Miroslava Gongadze, y sus dos hijos recibieron asilo político en los Estados Unidos y viven allí desde 2001.
Gongadze recibió el título de Héroe de Ucrania por parte del presidente del país, Víktor Yúshchenko, el 23 de agosto de 2005.[3]