Hermisende | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Ubicación de Hermisende en España | ||||
Ubicación de Hermisende en la provincia de Zamora | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sanabria | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Mancomunidad | Alta Sanabria | |||
Ubicación | 41°58′07″N 6°53′43″O / 41.9686699, -6.8953227 | |||
• Altitud | 853[1] m | |||
Superficie | 108,79 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 216 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,33 hab./km² | |||
Gentilicio | hermisendeño, -a | |||
Código postal | 49572 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2023) | José Ignacio González Nieto (AEH) | |||
Presupuesto | 390 363,28 €[2] (2015) | |||
Sitio web | www.hermisende.com | |||
Hermisende es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Zamora, junto a la provincia gallega de Orense y a la frontera con Portugal, a la altura de la región histórica de Trás-os-Montes. Pertenece a la denominada Alta Sanabria, una subcomarca de la comarca histórica y tradicional de Sanabria. En su término municipal se encuentran las localidades de Castrelos, Castromil, Hermisende, San Ciprián y La Tejera.
Es uno de los municipios bilingües de la provincia de Zamora, ya que sus habitantes utilizan habitualmente tanto el idioma español como el gallegoportugués.[3]