Herrera del Duque

Herrera del Duque
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista del municipio.
Iglesia. Casa de los Chacones
Ermita Procesión.
Plaza de España

Herrera del Duque
Herrera del Duque ubicada en España
Herrera del Duque
Herrera del Duque
Ubicación de Herrera del Duque en España
Herrera del Duque ubicada en Provincia de Badajoz
Herrera del Duque
Herrera del Duque
Ubicación de Herrera del Duque en la provincia de Badajoz
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca La Siberia Extremeña
• Partido judicial Herrera del Duque
• Mancomunidad Cijara
Ubicación 39°10′07″N 5°03′04″O / 39.168611111111, -5.0511111111111
• Altitud 468 m
Superficie 277,3 km²
Población 3399 hab. (2024)
• Densidad 12,83 hab./km²
Gentilicio herrereño, -a
Código postal 06670
Pref. telefónico (+34) 924 64/65 XX XX
Alcalde (2007-) Saturnino Alcázar (PSOE)
Presupuesto 4 260 000 €[1]​ (2015)
Fiesta mayor Feria de Agosto: 15 de agosto. Romería de la Virgen: 8 de septiembre
Patrón San Juan Bautista
Patrona Virgen de Consolación
Sitio web www.herreradelduque.com

Herrera del Duque es un municipio y localidad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura, situado al nordeste de la provincia. Es la capital de la mancomunidad de Cijara, en la Siberia Norte, y es cabeza del partido judicial homónimo ,[2]​ y uno de los tres arciprestazgos de la archidiócesis de Toledo en Extremadura.

Su término municipal tiene una superficie de 277,3 km², que lo confiere en el vigésimo sexto más grande de la comunidad; con una altitud media de 468 m sobre el nivel del mar.[3]​ En el año 2020 contaba con 3489 habitantes, lo que da una densidad de población de 12,58 hab/km², dividida en dos núcleos urbanos: el del propio municipio y la pedanía de Peloche. Por número de habitantes es el más poblado de la comarca desde el siglo XVI, y centro de influencia de los municipios limítrofes. La población se localiza en el curso medio del río Guadiana, dentro de la zona conocida como los pantanos, que además de atraer al turismo relacionado con el mundo acuático y cinegético, proporcionan electricidad y agua para las zonas de regadíos de la provincia de Badajoz.[4]

Tiene un enclave geográfico privilegiado por estar ubicado al este de Extremadura, donde confluyen la carretera N-430 que une Badajoz con Ciudad Real y la carretera N-502 que conecta Córdoba con Ávila.[5]​ Su situación estratégica de comunicaciones con cuatro provincias tan cercanas, como son Cáceres, Toledo, Ciudad Real y Córdoba, hace que acoja servicios de la Junta de Extremadura y de la Diputación de Badajoz, tanto para la población que alberga, como para toda la comarca. Además, se perfila como centro de infraestructura y servicios de la zona gracias al nuevo polígono industrial.[6]

Los orígenes se remontan a la antigua «Lucina» romana, aunque varios yacimientos repartidos por el término municipal atestiguan que estuvo habitada con anterioridad. De su pasado, conserva un extenso patrimonio arqueológico y arquitectónico, destacando el conjunto de cuevas de La Panda, el cerro de La Barca y el conjunto arqueológico de El Jardal.[7]​ Así como la iglesia de San Juan Bautista, convento franciscano, ermita de Consolación o el castillo-fortaleza. Del entorno físico, destaca la reserva regional de Cíjara y la ZEPA y LIC Sierra de los Golondrinos - Puerto Peña donde en las crestas rocosas que puntean los embalses y las laderas de la sierra de Los Golondrinos anidan colonias de buitre leonado y águilas.[8]

Las fiestas mayores se celebran el 15 de agosto, con motivo de la feria, junto a la feria taurina, representada con corridas de toros, rejoneo, novilladas y encierros, de gran repercusión a nivel autonómico.[9]

  1. Diario Hoy (ed.). «Presupuesto de Herrera del Duque 2015». Consultado el 19 de agosto de 2015. 
  2. Consejo General del Poder Judicial (ed.). «Herrera del Duque, partido judicial.». Consultado el 25 de octubre de 2011. 
  3. Clasorra (ed.). «Tabla de Datos geográficos municipios de Extremadura». Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011. Consultado el 25 de octubre de 2011. 
  4. Extremadura de Hoy (ed.). «Campeonato de España de Motos de Agua en Peloche». Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2011. Consultado el 25 de octubre de 2011. 
  5. Turismo de la Junta de Extremadura (ed.). «Carreteras de Extremadura». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2011. Consultado el 25 de octubre de 2011. 
  6. Ingeniería Técnica Chacón (ed.). «Polígono industrial». Consultado el 8 de junio de 2013. 
  7. Romero Chacón, 2006.
  8. Redextremadura (ed.). «Flora y fauna Zepa sierra de los Golondrinos . Puerto Peña» (html). Consultado el 21 de agosto de 2011. 
  9. Mi tauro red (ed.). «Feria taurina de Herrera del Duque» (html). Archivado desde el original el 30 de abril de 2015. Consultado el 29 de mayo de 2013. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne