Herrumbre | ||
---|---|---|
![]() Herrumbre sobre la superficie de una vieja locomotora | ||
Coordenadas de color | ||
HTML | #A2522B | |
RGB (r,g,b)B | (162, 82, 43) | |
CMYK (c, m, y, k)C | (0, 52, 80, 40) | |
HSV (h, s, v) | (20°, 73 %, 64 %) | |
Referencia | [1] | |
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte) C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien) | ||
Herrumbre (del latín ferrūmen, ferrūmĭnis[2]) es un color naranja rojizo, semioscuro y de saturación moderada, que se basa en el aspecto de la alteración del hierro que se conoce por el mismo nombre (oxidación corrosiva que lleva a la formación de hidróxido férrico por efecto del aire húmedo). Se le ha llamado también pardo herrumbre, herrín, orín, robín , pardo orín y oxido.[3] En pocas palabras, La denominación de color «herrumbre» abarca a una familia de colores del color del hierro oxidado.
El color herrumbre no es un color específico, sin embargo existe una tonalidad de este que suele aparecer en catálogos cromáticos.[3]
HTML | #A2432B | #A25E2A |
CMYK | (0, 59, 95, 35) | (0, 46, 70, 35) |
RGB | (162, 67, 43) | (162, 94, 42) |
HSV | (12°, 73 %, 64 %) | (26°, 74 %, 64 %) |
Referencia | [1] | [1] |