Estado Ucraniano Українська Держава | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado cliente de las Potencias Centrales | |||||||||||||||||||||||||||||||
1918 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Ucrania y sus reclamaciones territoriales en 1918. Territorio controlado Territorio reclamado pero no controlado | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 50°27′00″N 30°31′00″E / 50.45, 30.5167 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Kiev | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado cliente de las Potencias Centrales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Ucraniano | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Polaco | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población () | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 25 000 000 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Iglesia ortodoxa | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 29 de abril de 1918 | Golpe de Estado | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 16 de octubre de 1918 | Restauración cosaca | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 14 de noviembre de 1918 | Creación de la NANU | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 14 de diciembre de 1918 | Directorio | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | No determinado | ||||||||||||||||||||||||||||||
Hetman • 1918 |
Pavló Skoropadski | ||||||||||||||||||||||||||||||
Primer ministro • 1918 |
Fiódor Lizogub | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El Estado Ucraniano (en ucraniano: Українська Держава; romanización: ukrayins'ka derzhava) o II Hetmanato fue el nombre del Estado ucraniano durante ocho meses de 1918. Establecido mediante un golpe de Estado que contó con el apoyo de las Potencias Centrales el 29 de abril de 1918, puso fin al gobierno de la Rada Central y sustituyó a la República Popular Ucraniana, que quedó abolida. El poder político, tutelado por las potencias ocupantes, quedó concentrado en el hetman Pavló Skoropadski, que gozó de poderes dictatoriales. Desapareció el 14 de diciembre del mismo año con la restauración de la república popular por el nuevo directorio.
Debido a que la Rada Central se había demostrado incapaz de imponer el orden y poner fin a la condición caótica en que se encontraba Ucrania en la primavera de 1918, rápidamente perdió la confianza de la clases sociales más favorecidas.[1] Igualmente, dejaron de confiar en los Imperios Centrales.[2] El principal interés de estos residía en la obtención de alimentos,[3] que la Rada se mostró incapaz de entregar en las cantidades esperadas.[4] El derrocamiento de la Rada y la creación del Hetmanato fue fruto de la incapacidad alemana para lograr de otra manera la explotación del país.[5] Si bien ambos Gobiernos dependieron del respaldo alemán, la Rada fue más independiente y popular que su sucesor, aunque menos eficaz en la administración del territorio.[6]
En la práctica Estado satélite de Alemania,[7] sirvió para la explotación parcial de los recursos agrícolas ucranianos en beneficio de los Imperios Centrales.[8] Las requisiciones del nuevo Gobierno y de sus aliados soliviantaron a los campesinos y produjeron amplias revueltas que causaron al menos diecinueve mil muertos a los ocupantes entre la primavera y el verano y les privaron temporalmente del control de regiones enteras.[9] Incapaz de satisfacer las ansias populares de reformas socioeconómicas y las nacionalistas de la intelectualidad, Skoropadski impuso la vuelta al orden prerrevolucionario.[10]
No logró ampliar sus apoyos o sus fuerzas armadas lo suficiente como para mantenerse en el poder tras la retirada de los Imperios Centrales a finales de 1918.[11] En diciembre de 1918, los nacionalistas de izquierda que habían controlado la Rada lo derrocaron y restauraron la república popular en forma de Directorio de Ucrania.[11]