Hexafluoruro de azufre | ||
---|---|---|
Nombre IUPAC | ||
Hexafluoruro de azufre | ||
General | ||
Otros nombres | Elagas™, Esaflon™ | |
Fórmula semidesarrollada | SF6 | |
Fórmula estructural | ||
Fórmula molecular | ? | |
Identificadores | ||
Número CAS | 2551-62-4[1] | |
Número RTECS | WS4900000 | |
ChEBI | 30496 | |
ChEMBL | CHEMBL1796998 | |
ChemSpider | 16425 | |
DrugBank | DB11104 | |
PubChem | 17358 | |
UNII | WS7LR3I1D6 | |
KEGG | D05962 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Incoloro | |
Densidad | 6,164 g/l (gas, 20 °C, 1 atm) kg/m³; 1,371 g/ml (líquido, 21 °C) g/cm³ | |
Masa molar | 146 g/mol | |
Punto de ebullición | 209 K (−64 °C) | |
Punto de descomposición | 773 K (500 °C) | |
Temperatura crítica | 318,5 K (45 °C) | |
Presión crítica | 37,1 atm | |
Estructura cristalina | sistema cristalino ortorrómbico | |
Propiedades químicas | ||
Solubilidad en agua | muy baja | |
Momento dipolar | 0 D | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
| |
Riesgos | ||
Riesgos principales | No inflamable, no tóxico | |
Ingestión | imposible | |
Inhalación | En concentraciones elevadas (más del 80 %), narcosis. Mayores concentraciones pueden producir asfixia por desplazamiento de oxígeno. | |
Piel | no hay riesgo | |
Ojos | no hay riesgo | |
LD50 | 5790 mg/kg (en ratas) | |
Más información | Gas muy pesado. Peligro de asfixia por fugas de gas en sótanos o lugares poco ventilados. | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
El hexafluoruro de azufre es un compuesto inorgánico de fórmula SF6. En condiciones normales de presión y temperatura es un gas incoloro, inodoro, no tóxico y no inflamable, con la peculiaridad de ser cinco veces más pesado que el aire, presentando una densidad de 6,13 g/L a una atmósfera de presión. El SF6 presenta geometría molecular octaédrica, consistente en seis átomos de flúor enlazados a un átomo central de azufre. Es una molécula hipervalente que se encuentra en gases no polares. Es un gas muy inerte y poco soluble en agua, aunque sí en disolventes orgánicos no polares.[2] También reacciona con el litio.
Es un gas causante de efecto invernadero, catalogado con un índice GWP de 176[2] (unas 20 000 veces más que el CO2),[3] pero dada su gran densidad no asciende a las capas altas de la atmósfera. Sin embargo, dado que es un gas con una alta vida útil (3200 años), su contribución al calentamiento global se considera alta.