La protección de contenido digital de elevado ancho de banda o HDCP (del inglés High-Bandwidth Digital Content Protection) es una especificación desarrollada por Intel para controlar el contenido de audio y vídeo digital que se transmite mediante las conexiones DisplayPort, DVI, HDMI, Gigabit Video Interface (GVIF), o Unified Display Interface (UDI). La especificación es propietaria, y sus implementaciones deben ser licenciadas, de lo cual se encarga Digital Content Protection. Es un tipo de gestión digital de derechos.
Para todas las interfaces HDCP es opcional. Sin embargo, si el origen del contenido requiere HDCP, entonces todos los equipos que deseen recibir ese contenido deben soportar HDCP.[1][2]
HDCP es licenciado por Digital Content Protection, LLC,[3] un subsidiario de Intel. Además de una cuota anual, los adoptantes licenciados de la tecnología aceptan las condiciones expuestas en el Acuerdo de Licencia HDCP.[4] Por ejemplo, las fuentes de video digital de alta definición no deben transmitir contenido protegido a receptores que no cumplen con la especificación HDCP. Adicionalmente, el contenido audio DVD está restringido a calidad de audio de CD o menos[4] sobre salidas digitales que no son HDCP (la salida de audio analógica no tiene límites de calidad). Adoptantes licenciados no pueden permitir que sus equipos hagan copias del contenido, y deben diseñar sus productos de manera que "efectivamente frustren los intentos de derrotar los requerimientos de protección de contenidos".[4] La tecnología a veces causa problemas de establecimiento de comunicación entre dispositivos, especialmente con pantallas de alta definición más antiguas.[5][6][7]