Hispano-Suiza | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
![]() | ||||
Tipo | marca | |||
Campo | industria automotriz, engine manufacturing e industria aeroespacial | |||
Industria |
industria automotriz industria aeronáutica | |||
Forma legal | empresa de capital abierto | |||
Fundación | 14 de junio de 1904 | |||
Fundador |
Damià Mateu Bisa Marc Birkigt | |||
Disolución | 1946 (creación de ENASA) | |||
Sede central | La Sagrera (España) | |||
Presidente | Miguel Suqué Mateu[1] | |||
Productos |
motor aeronáutico motor de automóvil automóvil avión arma | |||
Filiales |
Pegaso La Hispano-Suiza, Fábrica de Automóviles, S.A. Société Française Hispano-Suiza | |||
Sitio web | www.hispanosuizacars.com | |||
Cronología | ||||
| ||||
Hispano-Suiza es una empresa española de automóviles de lujo y competición, que tuvo también su vertiente en el diseño y fabricación de motores de aviación, motores de embarcaciones, vehículos de transporte y bélicos, así como de armas.
La marca fue fundada en Barcelona (España) en 1904 por los empresarios españoles Damián Mateu, Francisco Seix Zaya y el ingeniero suizo Marc Birkigt. La empresa tuvo un gran desarrollo durante la segunda y tercera décadas del siglo XX. En 1911 había establecido una filial en Francia, abriendo en 1914 una fábrica en Bois-Colombes que con el paso del tiempo sobrepasó a la matriz española en cantidad y en posición en el mercado de su producción, principalmente debido al golpe de Estado de 1936, que dio lugar a casi tres años de guerra civil en España.
Los activos automovilísticos de la Hispano-Suiza española (la fábrica de Barcelona y la gama de productos, proyectos y patentes; pero no la empresa como tal ni la marca Hispano-Suiza) fueron adquiridos por el Instituto Nacional de Industria (INI) en el año 1946. Tras esta nacionalización se creó ENASA, que se dedicó a la fabricación de camiones, autobuses y —durante un corto periodo— de coches deportivos, bajo la marca Pegaso.[2]
En 1920 se produce la nacionalización de la división de motores aeronáuticos radicada en Francia por parte del gobierno francés, creando la Société Française Hispano Suiza, siendo absorbida por Snecma, filial del grupo francés Safran en 1968.[3]
Se estima que entre los años 1904 y 1946, Hispano-Suiza produjo más de 12 000 vehículos y hasta 50 000 motores de aviones.[4]
En el año 2000 la familia Suqué Mateu llegó a un acuerdo de cesión de marca con la empresa de ingeniería Mazel, también con sede en Barcelona, para fabricar un prototipo, el superdeportivo biplaza de lujo HS21, que vio la luz en el Salón del Automóvil de Ginebra ese mismo año. En los años 2001 y 2002, se presentaron los modelos K8 y el HS21-GTS, sendas evoluciones del primero.
En 2019 la marca fue refundada y presentó, nuevamente en el Salón del Automóvil de Ginebra, un superdeportivo biplaza 100% eléctrico llamado Carmen.
La marca Hispano-Suiza forma parte del Grupo Peralada (propiedad de los descendientes de Arturo Suqué Puig y Carmen Mateu Quintana), orientado hacia el lujo en gastronomía y entretenimiento a través de su cartera global de empresas de casinos, restaurantes, hoteles, campos de golf, viñedos, festivales de música y puertos deportivos.
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas HSpaisresurgimiento