La hispanofobia[1][2] o antiespañolismo es la aversión por España o Hispanoamérica, la población española, hispanoamericana o por la cultura e idioma español.[3] El término también puede utilizarse en referencia a quienes tienen repulsa por el españolismo como doctrina política.[4] Existen diferentes lugares donde la hispanofobia llega a ser un fenómeno mediático, político y social.
La hispanofobia puede dividirse en externa (proveniente del extranjero) e interna (proveniente del propio territorio español). Algunos partidos políticos españoles afirman que en algunas comunidades autónomas de España como el País Vasco, Cataluña, la hispanofobia se ha convertido en una bandera política y electoral por parte de grupos de carácter nacionalista y separatista.[5][6]
Su origen, que puede situarse en el siglo XVI, se vincula con la denominada «Leyenda negra», término con el que algunos autores designan los textos y rumores surgidos en el seno de algunas monarquías europeas, tendentes a desprestigiar las acciones de la Corona española y la opresión de los indios en América. En el siglo XVII fue utilizada por Oliver Cromwell en su Western Design, provocando la guerra entre la Monarquía española y el Protectorado británico de 1655 a 1660. En el siglo XVIII, fue de nuevo utilizada en un intento de quitar dominios del Imperio Español en América por una supuesta incapacidad de gestionar las Indias económicamente, en el contexto de la guerra del Asiento.
A finales del siglo XIX, la hispanofobia adquirió una nueva perspectiva, esta vez dentro del propio territorio español, que fue cobrando forma conforme se iban configurando principalmente los nacionalismos catalán, vasco y, posteriormente, gallego.