El Reino de Navarra fue un reino europeo situado a ambas vertientes de los Pirineos occidentales. Sucesor del Reino de Pamplona, cuya fundación no se conoce con certeza, algunos apuntan circa 824,[2] aunque la primera constancia documental se fecha desde el 905.[3][4][5][6]
El reino fue incorporado a la corona de Castilla por Fernando el Católico mediante conquista militar en el verano de 1512. Se hicieron varios intentos de recuperar la independencia en los años siguientes. La Baja Navarra siguió siendo independiente, mantenido por la dinastía de Foix, hasta su incorporación a la Corona francesa por Luis XIII en 1620.[7]
↑Libro de Armería del Reino. Archivo General de Navarra página "Armas del Ínclito Rey y Ricos Hombres".
↑Serrano Izko, Bixente (2006). Navarra. Las tramas de la historia. Pamplona: Euskara Kultur Elkargoa. ISBN84-932845-9-9.
↑En la Crónica albeldense se cita: «In era DCCCCXIII surrexit rex in Pampilona rex nomine Sancio Garseanis». (Additio de regibus pampilonensis, t. XIII, p. 465). Que en español sería «En la era 943 se levantó en Pamplona un rey llamado Sancho Garcés.» El 943 de la era hispánica, sistema de datación en el reino de Pamplona y Navarra, se corresponde con el 905. Véase Pérez de Urbel, Justo (1944). «Navarra y Castilla en el siglo X». Príncipe de Viana5 (17): 363. ISSN0032-8472. Consultado el 13 de septiembre de 2022.
↑Lacarra apunta a la dinstía Jimena como la primera reinante, siendo la llamada dinastía Íñiga la primera dirigente. Véase en Lacarra, 2000, pp. 33, 35