SAM-PQ-EH 1[1] | ||
---|---|---|
![]() El cráneo de Saldanha se encontró asociado con fauna y herramientas y su datación ha ofrecido un enorme rango y ningún acuerdo. Tiene una gran similitud con el cráneo de Kabwe. | ||
Nombre común |
Hombre de Saldanha Cráneo de Saldanha Cráneo de Elandsfontein | |
Especie | Homo heidelbergensis | |
Antigüedad | 200 000-500 000 años (con grandes desacuerdos) | |
Descubrimiento | 8 de enero de 1953 (hace 72 años) | |
Lugar de descubrimiento |
Elandsfontein, Hopefield, ![]() | |
Descubierto por | Keith Jolly y Ronald Singer | |
Descrito por |
M. R. Drennan (1953)[2] M. R. Drennan y R. Singer (1955)[3] | |
Descripción |
1953-calvaria 1955-mandíbula | |
Conservación | Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, Estados Unidos | |
Hombre de Saldanha, cráneo de Saldanha o cráneo de Elandsfontein son los nombres comunes del espécimen con número de catálogo SAM-PQ-EH 1,[1] de un cráneo parcial fósil de Homo heidelbergensis, de una antigüedad que oscila entre 200 000 y 500 000 años (con grandes desacuerdos),[4] dentro del Chibaniense. Fue descubierto por Keith Jolly y Ronald Singer el 8 de enero de 1953 en Elandsfontein, Hopefield (Sudáfrica) y descrito en el mismo año por Matthew Robertson Drennan.[2][5][6][7]