Honda CB750

Honda CB750
Datos generales
Alias Honda Dream CB750 Four, Honda Nighthawk 750[1]
Producción 1969–2003, 2007
Clase Motocicleta deportiva, Motocicleta estándar, Superbike
Dimensiones
Dimensiones Longitud 85 plg (2159 milímetros)
Anchura 35 plg (889 milímetros)
Altura 44 plg (1118 milímetros)
Batalla 57,3 plg (1455 milímetros)
Altura del asiento 31 plg (787 milímetros)
Peso a punto 491 lb (223 kilogramos)
Peso seco 218 kg (481 libras)[1]
Capacidad del tanque de combustible 19 L (5 galones americanos)[1]
Planta motriz
Motor 736 cc, SOHC, enfriado por aire, 4 cilindros en línea transversal (1969–1978)[1]
DOHC(1979–2003, 2007)
Mecánica
Transmisión 5-velocidades
Suspensión F: horquilla telescópica
T: brazo basculante con dos muelles y amortiguadores.
Frenos F:Disco /T:Tambor
Ruedas F: 3.25" x 19"
T: 4.00" x 18"
Prestaciones
Velocidad máxima 125 mph (201 kilómetros por hora)
Potencia

68 CV (50 kilovatios) @ 8500 rpm (1969)[2]

67 CV (49 kilovatios) @ 8000 rpm (DIN)[1][3]
Par motor 44 lbf.pie () @ 7000 rpm
Consumo 34,3 mpgAm (14,6 kilómetros por litro)[4]
Otros modelos
Relacionado Honda CB900F, Honda CB900C
Sucesor CB900F

La Honda CB750 es una motocicleta diseñada por el Ingeniero M. Harada, con motor transversal de 4 cilindros enfriado por aire, fabricada por Honda entre los años 1969–2003 y en 2007. Tenía una posición de manejo vertical o media. Muchas veces se le conoce como la Universal Japanese Motorcycle (UJM) original.[3][5]

Aunque otros fabricantes habían vendido motocicletas con motor transversal de 4 cilindros DOHC, y esa configuración se había empleado en motocicletas de carreras desde antes de la Segunda Guerra Mundial, Honda popularizó la configuración con la CB750, y subsecuentemente se convirtió en la configuración dominante para motocicletas deportivas y de carreras. La CB750 fue la primera motocicleta de producción en serie con freno de disco y arranque eléctrico.

La CB750 está incluida en el salón de la fama de la AMA de motocicletas clásicas;[6][7]​fue nombrada en el programa de Discovery Channel "Mejores motocicletas de todos los tiempos" ("Greatest Motorbikes Ever;")[8]​estaba en la exhibición The Art of the Motorcycle,[9]​y está en el National Motor Museum en Reino Unido.[10]La revista Cycle World llamó a la Honda CB750, "la motocicleta de producción más sofisticada de la historia". La Sociedad de Ingenieros Automotrices de Japón, Inc clasifica a la CB750 de 1969 como una de los "240 hitos de la tecnología automotriz japonesa".[1]

La CB750 fue la primera motocicleta en ser llamada "Superbike." [4][9]

  1. a b c d e f «Honda Dream CB750». 240 Landmarks of Japanese Automotive Technology. Society of Automotive Engineers of Japan, Inc. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de agosto de 2013. «Developed with the goal of giving riders greater power with better safety, the Dream CB750 featured Honda's first double cradle frame and the world's first hydraulic front disc brakes.» 
  2. Honda CB750 – It Really Changed Everything, by Paul Crowe - "The Kneeslider" on 5/1/2008.
  3. a b Walker, Mick (2006), Motorcycle: Evolution, Design, Passion, JHU Press, p. 150, ISBN 0-8018-8530-2 .
  4. a b Landon Hall (July–August 2006). «Honda CB750 Four: A Classic for the Masses». Motorcycle Classics. Consultado el 17 de noviembre de 2010. 
  5. Frank, Aaron (2003), Honda Motorcycles, MotorBooks/MBI Publishing Company, p. 92, ISBN 0-7603-1077-7, consultado el 20 de febrero de 2010 .
  6. Motorcycle Hall of Fame, 1969 Honda CB750; The Year of the Super-bike, American Motorcyclist Association, archivado desde el original el 30 de octubre de 2005, consultado el 10 de agosto de 2005 .
  7. «The Dawn of the Superbike: Honda's Remarkable CB750», AMA Motorcycle Hall of Fame (American Motorcyclist Association), archivado desde el original el 13 de enero de 2010, consultado el 20 de febrero de 2010 .
  8. «Greatest Motorbikes Ever». Discovery Channel. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. 
  9. a b Statnekov, Daniel K.; Guggenheim Museum Staff (2003), «Honda CB750 Four», en Krens, Thomas; Drutt, Matthew, eds., The Art of the Motorcycle, Harry N. Abrams, ISBN 0-8109-6912-2 .
  10. List of vehicles, National Motor Museum Trust, consultado el 19 de octubre de 2010 .

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne