Honfleur | ||
---|---|---|
Comuna | ||
| ||
Escudo | ||
Localización de Honfleur en Francia | ||
Coordenadas | 49°25′08″N 0°13′59″E / 49.418888888889, 0.23305555555556 | |
Entidad | Comuna | |
• País | Francia | |
• Región | Normandía | |
• Departamento | Calvados | |
• Distrito | distrito de Lisieux | |
• Cantón | cantón de Honfleur (chef-lieu[1]) | |
• Mancomunidad | Communauté de Communes du Pays de Honfleur[2] | |
Alcalde |
Michel Lamarre[3] (2020-2014) | |
Superficie | ||
• Total | 13,67 km² | |
Altitud | ||
• Media | n/d m s. n. m. | |
• Máxima | 117[1] m s. n. m. | |
• Mínima | 0[1] m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 6733 hab. | |
• Densidad | 493,86 hab./km² | |
Gentilicio | Honfleurais (en francés) | |
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
• en verano | CEST (UTC +2) | |
Código postal | 14600[4] | |
Código INSEE | 14333[5] | |
Sitio web oficial | ||
| ||
Honfleur es una comuna portuaria francesa del departamento normando de Calvados.
Se encuentra en la parte sur del estuario del río Sena, muy próximo al puente de Normandía, que la comunica con El Havre. Es especialmente reconocida por su pintoresco y antiguo puerto, que fue pintado muchas veces por artistas como Gustave Courbet, Claude Monet y Johann Jongkind, quienes formaron la École de Honfleur, la cual contribuyó al surgimiento del movimiento impresionista. La iglesia de Santa Catalina posee una cúpula separada del edificio principal y es la iglesia más grande de Francia construida en madera. Honfleur fue el escenario de un célebre asedio durante la Guerra de los Cien Años.